La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno tomará medidas para contrarrestar la reciente resolución del Panel de Controversias del T-MEC que falló en contra de México respecto a las restricciones sobre el maíz transgénico.
En gira de trabajo por Ciudad Juárez, Chihuahua, expresó su determinación de proteger la biodiversidad de México y aseguró que el Congreso legislará en 2025 para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en el país.
«El Congreso de México, con la ayuda de los diputados y senadores, vamos a darle la vuelta a esta resolución. Muy pronto, en febrero, van a legislar que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de nuestro país. Sin maíz no hay país», sostuvo.
Contexto del fallo
El fallo del Panel de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se produjo después de que Estados Unidos argumentara que las restricciones de México sobre el maíz transgénico violaban el acuerdo comercial.
La resolución del panel indicó que México no presentó evidencias científicas suficientes para demostrar los daños a la salud del maíz transgénico, lo que llevó a la decisión en contra del país.
Maíz como identidad cultural
Sheinbaum subrayó la importancia del maíz como parte de la identidad cultural de México y destacó que la protección de las variedades nativas es una prioridad.
También recordó que el maíz es una planta originaria de Mesoamérica, domesticada por los pueblos originarios de la región.
Reafirmó su compromiso de proteger la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México, asegurando que su administración tomará las medidas necesarias para contrarrestar el fallo del T-MEC y prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.
Lee: Maíz transgénico: ¿por qué perdió México disputa con Estados Unidos?