La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en los próximos días se reunirá con los acreedores de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien enfrenta deudas millonarias en México y Estados Unidos.
El encuentro fue solicitado por las partes afectadas y forma parte de los procesos legales en curso para exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales y financieras.
Durante su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo, la mandataria cuestionó la estrategia del empresario para colocarse como víctima y llevar su caso al terreno político.
“La verdad quiere jugar el papel de la víctima, cuando no tiene nada que ver con eso. ¿Cómo ir a Estados Unidos a decir mentiras en contra del gobierno, cuando lo que tiene que hacer es pagar? Así de sencillo”, expresó.
Deuda y litigios prolongados
Sheinbaum recordó que la Procuraduría Fiscal de la Federación exhibió hace unos días que los litigios en curso contra Salinas Pliego ascienden a 48 mil millones de pesos.
Explicó que, si el empresario decidiera cubrir los adeudos, podría acceder a beneficios contemplados en el Código Fiscal, como la reducción de multas, pero enfatizó que la condición indispensable es el pago.
“Las deudas no se politizan, las deudas se pagan. Así de claro. No se trata de persecución política, sino de hacer valer la ley como ocurre con cualquier contribuyente en México”, señaló.
La presidenta también reprochó la forma en que, a lo largo de los años, el empresario ha recurrido a estrategias legales para prolongar el cumplimiento de sus obligaciones.
“Los más ricos tienen la posibilidad de ampararse una y otra vez. Así, aunque haya resoluciones firmes de la Suprema Corte, los procesos se extienden 15, 20 o hasta 30 años”, advirtió.
Reforma judicial y Ley de Amparo
En este contexto, Sheinbaum vinculó el caso con la reforma judicial que impulsa su administración, especialmente en lo referente a la Ley de Amparo.
Según explicó, la iniciativa busca evitar que los deudores fiscales utilicen este recurso como herramienta para aplazar sentencias.
“La ley de amparo, como está ahora, beneficia a quienes tienen más recursos. Nuestra propuesta es clara: que la justicia sea rápida y pareja. Que los fallos de la Corte se respeten y no se evadan con amparos interminables”, sostuvo.
La mandataria subrayó que mientras las grandes corporaciones encuentran resquicios legales para defender sus intereses, las poblaciones más vulnerables —como mujeres, indígenas y personas en situación de pobreza— no tienen acceso a estos mecanismos.
“La justicia debe servir a quienes más lo necesitan, no a quienes más pueden pagar abogados”, apuntó.
Reunión con acreedores
Sobre la próxima reunión con los acreedores de Salinas Pliego, Sheinbaum precisó que la fecha aún está por definirse, pero se prevé que ocurra en las próximas semanas.
“Fue una solicitud directa de ellos. Nos vamos a reunir porque están en su derecho y porque es nuestra obligación escuchar a quienes exigen justicia en este caso”, dijo.
La presidenta destacó que el encuentro se desarrollará bajo los principios de legalidad y transparencia, y descartó que su gobierno esté detrás de una persecución política.
“Se trata simplemente de aplicar la ley y garantizar que quienes deben, paguen. Esa es la justicia que queremos construir”, concluyó.