La nueva disposición de Estados Unidos no afecta al transportista mexicanos que tiene visa B, aclara la Cancillería
El canciller Juan Ramón de la Fuente informó este viernes 22 que la decisión de Estados Unidos de pausar algunos permisos de ingreso no impactará al transportista mexicano con visa B.
“Hasta donde nos hemos podido dar cuenta, la estamos estudiando todavía, pero no parece que vaya a afectar a los camioneros mexicanos. Esto es muy importante decirlo”, comentó en conferencia de prensa.
📸 Este viernes, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó un mensaje a medios sobre las acciones en materia de asistencia y protección para personas mexicanas en Estados Unidos.
«México rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración, que atentan contra los… pic.twitter.com/OAXE1q35zL
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 22, 2025
Visa B protege al transportista mexicano
El canciller explicó que el transportista nacional cuenta con una visa reconocida en el T-MEC, la visa B, por lo que la medida estadounidense no le afecta. Precisó que la disposición se dirige a quienes tienen otros tipos de visa, como la E y la H2, relacionadas con trabajos temporales o de inversión.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esa medida busca frenar el cabotaje, es decir, el traslado de mercancías de un estado a otro dentro de la Unión Americana. “Lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que vaya a afectar a los conductores de camiones mexicanos. De todas maneras seguimos estudiando”, subrayó De la Fuente.
Nombramientos en el Servicio Exterior
El canciller también informó sobre recientes designaciones diplomáticas. Recordó que durante el actual periodo de la Comisión Permanente del Congreso se aprobaron siete nombramientos de embajadores y embajadoras.
De ellos, cinco pertenecen al Servicio Exterior Mexicano (SEM):
- José de Jesús Cisneros Chávez, embajador en Haití.
- Francisco de la Torre Galindo, en Indonesia.
- Giselle Fernández Ludlow, en Kenia y organismos multilaterales.
- Francisco Ernesto Romero Bok, en el Líbano.
- Francisco Javier Díaz de León, en Turquía.
En contraste, solo dos nombramientos fueron de personas externas al SEM: la exgobernadora Claudia Pavlovich y el internacionalista Genaro Lozano, este último como embajador en Italia.
México defiende a migrantes
Al abordar el tema migratorio, De la Fuente reiteró que la prioridad del Gobierno de México es la protección y apoyo a los connacionales. “México rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos o ponen en riesgo el bienestar de nuestras comunidades”, recalcó.
Con ello, el canciller subrayó que la política exterior mexicana combina la defensa de los camioneros con visa B, la claridad en los nombramientos diplomáticos y el compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Lee: Revocan visas a transportistas por no hablar inglés; impulsan cursos obligatorios en Tijuana