• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vórtice polar afectará el clima en las próximas semanas: UNAM

Se espera que este fenómeno cambie las condiciones climáticas en varias regiones de México

Luis Ayala Ramos Por Luis Ayala Ramos
23 de noviembre de 2025
En Nacional
Vórtice polar. Foto UNAM

UNAM da a conocer que habrá un vórtice polar. Foto: UNAM

CompartirCompartirCompartir

En una semana, el vórtice polar ubicado sobre el Ártico modificará los patrones del clima en diversas regiones del planeta. En el este de Estados Unidos, el Mediterráneo y el norte de África bajará notablemente la temperatura, mientras que partes de Baja California y algunas regiones de Asia podrían registrar condiciones más cálidas de lo habitual.

Especialistas de la UNAM informaron que puede afectar a regiones del Golfo de México, incluido Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán.

Precisaron que el vórtice polar es un sistema de vientos intensos que circula alrededor del polo norte en la alta troposfera y la estratosfera. En la estratosfera —entre aproximadamente 10 y 50 kilómetros de altura— se forma el llamado vórtice polar estratosférico, cuya interacción con la troposfera puede influir en el clima de las latitudes medias.

Te Puede Interesar

MARINA inaugura primer tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco”

Más conectividad pero con impacto ambiental, por Línea K del Interoceánico

23 de noviembre de 2025
Muévete en Bici

Puedes rodar con el Muévete en Bici este domingo 23 de noviembre

23 de noviembre de 2025

Víctor Torres, investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que cada cierto tiempo ocurre un fenómeno conocido como calentamiento súbito estratosférico (CSE).

Lee: Virus sincicial respiratorio: un enemigo silencioso en temporada invernal

Puede extenderse de 10 a 30 días

En estos eventos, la temperatura en la estratósfera ártica aumenta abruptamente, lo que provoca que el vórtice polar se debilite, se divida o se desplace. “Cuando el vórtice se perturba, el aire extremadamente frío del Ártico puede avanzar hacia regiones donde normalmente no se presentan temperaturas tan bajas”, señaló.

“Ciudades en latitudes cercanas a los 45 grados norte, como Nueva York o Chicago, pueden experimentar descensos bruscos de temperatura y tormentas de nieve intensas”. Estas alteraciones pueden extenderse durante 10 a 30 días, el tiempo que tarda la atmósfera en recuperar su equilibrio dinámico.

En esta ocasión, el calentamiento se detectó a inicios de noviembre y sus efectos comenzarán a manifestarse durante la próxima semana.

Es una dinámica natural de la atmósfera

El vórtice polar existe a lo largo del año, aunque su comportamiento cambia estacionalmente. En invierno se fortalece debido al contraste térmico entre el Ártico y las latitudes medias; en verano se debilita hasta incluso revertir la dirección de algunos vientos. Esta variabilidad forma parte de la dinámica natural de la atmósfera.

El especialista agregó que muchos planetas con atmósferas complejas también presentan vórtices polares, como Júpiter, Saturno y Marte, aunque sus estructuras dependen de la composición y velocidad de rotación de cada cuerpo celeste.

¿Afecta a México?

Esto será especialmente relevante para Estados Unidos, por su cercanía con el Día de Acción de Gracias, cuando millones de personas viajan por el país. “Las tormentas de nieve asociadas a un vórtice polar debilitado pueden afectar el transporte aéreo y terrestre”, explicó Torres.

Señaló que en México, los efectos serían indirectos y dependerán de la manera en que cambien los patrones del chorro y los sistemas frontales. Las regiones más sensibles son el Golfo de México, incluido Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán.

¿Tiene relación con el cambio climático?

De acuerdo con el especialista de la UNAM, aún no existe evidencia suficiente para afirmar que el cambio climático esté modificando la frecuencia o intensidad de los calentamientos súbitos estratosféricos.

“Para establecer una tendencia clara se requieren al menos 30 años de observaciones continuas, y hasta ahora no se observa un cambio significativo; es un fenómeno que sigue en estudio”, detalló.

¿Cómo se identificó el vórtice polar?

El vórtice fue identificado mediante radiosondas, instrumentos acoplados a globos meteorológicos capaces de alcanzar hasta 35 kilómetros de altura y medir presión, viento y temperatura.

Hoy en día el monitoreo más preciso proviene de satélites de órbita polar, que pasan de manera constante sobre el Ártico y permiten identificar calentamientos súbitos, deformaciones y desplazamientos del vórtice.

“Los recortes presupuestales a estos programas, particularmente en Estados Unidos, podrían dificultar la continuidad de estas observaciones”, advirtió Torres.

¿Por qué es importante estudiarlo?

Comprender el comportamiento del vórtice polar es esencial porque un calentamiento súbito estratosférico puede desencadenar tormentas de nieve extremas, afectar rutas aéreas, modificar la distribución de lluvia en latitudes medias y alterar temporalmente los patrones climáticos globales.

“Estudiar estos fenómenos nos ayuda a anticipar condiciones severas que pueden impactar directamente la vida diaria”, concluyó el investigador.

Etiquetas: Cambio ClimáticofríoPortada 1vórtice polar
Luis Ayala Ramos

Luis Ayala Ramos

Te Puede Interesar

MARINA inaugura primer tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco”

Más conectividad pero con impacto ambiental, por Línea K del Interoceánico

23 de noviembre de 2025
Muévete en Bici

Puedes rodar con el Muévete en Bici este domingo 23 de noviembre

23 de noviembre de 2025

Resuelve CND convocar Encuentro Nacional de Movimientos Sociales

22 de noviembre de 2025

La agresión imperialista nunca fue tan dura y descarada: sindicatos de América Latina

22 de noviembre de 2025
Next Post
Vuela Run

Vuela Run reunió pacientes y familiares en lucha contra cáncer de niños y niñas (VIDEOS)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?