Ciudad de México, 30 ago. (AMEXI).- La diputada de Morena en la 66 legislatura, Dolores Padierna Luna, afirmó que la designación por voto popular de los impartidores de justicia fue una decisión que el pueblo de México tomó en las urnas el 2 de junio pasado.
“El proyecto de dictamen recoge preocupaciones planteadas en las consultas y en los diálogos, al tiempo en que mantiene el corazón de la reforma, que es la designación por voto popular de impartidores de justicia; tal como el pueblo de México decidió en las urnas el pasado 2 de junio .“
La legisladora dijo que el proyecto de Reforma al Poder Judicial se ajustó para hacer más claros los procedimientos de la elección de jueces, magistrados y ministros.
“El proyecto de dictamen ha tenido muchos ajustes, que incluyen la creación de Comités de Evaluación que analizarán los perfiles de quienes aspiren a ocupar cargos en el Poder Judicial.”
La primera votación, en junio de 2025
Dolores Padierna explicó que corresponderá a los tres Poderes de la Unión crear los comités que se encargarán de seleccionar a los mejores perfiles y de garantizar que las personas aspirantes cumplan todos los requisitos establecidos en la Constitución para cada cargo.
Entre esos requisitos, recordó Padierna Luna, se incluyen el promedio escolar, la experiencia, la entrega de cartas de referencia, entre otros.
Los comités evaluarán la idoneidad de las candidaturas y elaborarán listados con los mejores perfiles, aseguró.
El proyecto de reforma prevé que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice la primera votación y que ésta se efectúe el primer domingo de junio de 2025.
Lee: Reforma judicial se aprobaría la próxima semana: Monreal
En esa fecha se elegiría a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, así como la mitad de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito.
La otra mitad se elegiría en 2027, de manera concurrente con la elección federal.