Ciudad de México, 25 ago. (AMEXI).- Desde hace tiempo Ricardo Salinas Pliego dice que son inconstitucionales algunos ordenamientos y quiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) así lo declare para no pagar impuestos por más de 35 mil millones de pesos, lo que podría ocurrir en caso de que el máximo tribunal del país le conceda la razón, luego de que el viernes pasado admitió revisar la queja de Grupo Elektra contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar ese gravamen. https://www2.scjn.gob.mx/ListaNotificacion/NotificacionesPorLista/320240823.
En el listado se anota: “8, 5654/2024 AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN. TRIBUNAL DE ORIGEN: DÉCIMO OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO (EXP. ORIGEN: AMPARO DIRECTO 474/2023 RELACIONADO CON EL D.A. 506/2023)
“QUEJOSO: GRUPO ELEKTRA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL YANET SANDOVAL CARRILLO ; TERCERO INTERESADO (ANTES TERCERO PERJUDICADO): ADMINISTRADOR DE LO CONTENCIOSO DE GRANDES CONTRIBUYENTES «5», DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE LO CONTENCIOSO DE GRANDES CONTRIBUYENTES ; TERCERO INTERESADO (ANTES TERCERO PERJUDICADO): SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; TERCERO INTERESADO (ANTES TERCERO PERJUDICADO): JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA. FECHA DE ACUERDO: 08/Agosto/2024. FECHA DE NOTIFICACIÓN: 23/Agosto/2024. PRIMERO. Se admite el presente recurso de revisión”.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, admitió el recurso de revisión presentado por el grupo que encabeza Salinas Pliego y que podría evitar el pago de impuestos acumulados desde hace más de una década, correspondientes a créditos fiscales de los ejercicios fiscales de 2008 y 2013.
La determinación se publicó en la lista de acuerdos del viernes 23 de agosto, aunque la decisión había sido tomada desde el 8 de agosto. El texto señala que se admite el presente recurso de revisión, en el cual intervienen Grupo Elektra, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se turna el expediente para su estudio a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
El recurso fue interpuesto en contra de la sentencia emitida por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, dentro del juicio de amparo 474/2023, donde Grupo Elektra fue sentenciado a pagar cerca de 2 mil 11 millones de pesos al SAT, que sumado la deuda de dos pagos pendientes, resulta más de 35 mil millones de pesos.
En marzo de este año, la SCJN exentó a Totalplay también de Salinas Pliego, del pago de 645 millones al SAT. También en marzo pasado Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT dijo que debe 53 mil millones de pesos por juicios fiscales anteriores y en proceso, a lo que se suman más 10 mil millones por créditos emitidos en la actual administración, sumando un total de 63 mil millones de pesos.
Los adeudos corresponden con diversas auditoras realizadas de 2008 a 2018, y son de cuatro empresas de Salinas Pliego. La deuda original era de 38 mil millones de pesos, pero con la actualización por la inflación y recargos, ascendió a 53 mil millones. Martínez Dagnino dijo que el grupo ha pagado 4 mil 868 millones de pesos, pero quedan pendientes de pago los 63 mil millones.
Mencionó que más de 90% de su adeudo tiene que ver con consolidación fiscal, figura que daba beneficios a las empresas, la cual fue cancelada en 2013.