• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Melesio Cuén Ojeda, el crimen organizado y la UAS, ¿A poco la academia no lo sabía?

ASALTO AL CIELO, columna invitada

Norberto Soto Sánchez Por Norberto Soto Sánchez
11 de agosto de 2024
En Asalto al Cielo, Opinión
Melesio Cuén Ojeda, el crimen organizado y la UAS, ¿A poco la academia no lo sabía?

Ciudad de México, 11 ago. | Melesio Cuen | AMEXI/FOTO: X @ melesiocuen

CompartirCompartirCompartir

Norberto Soto, columnista El 9 de agosto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio una conferencia de prensa en la que aseguró que Ismael “El Mayo” Zambada García fue llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad mediante una acción en la que supuestamente no hubo ni recursos de su gobierno, ni participación de agentes yankees.

En medio de multitud de versiones que han sido expuestas por distintos periodistas nacionales e internacionales durante las últimas dos semanas, la conferencia del embajador parecía preparar la publicación de la carta que Ismael Zambada redactó desde prisión y que vio la luz gracias a su abogado Frank Pérez al día siguiente.

Como seguramente el lector sabrá, dicha carta corrobora la versión de Ioan Grillo y Alberto Cedillo sobre las circunstancias de la aprehensión, tanto de este capo como de Joaquín Guzmán López, misma que habla de que presumiblemente El Mayo fue engañado para asistir a una reunión con el cacique universitario Héctor Melesio Cuén Ojeda -con quién dice que tenía una amistad de años- y el gobernador Rubén Rocha Moya, en la que él mediaría en un conflicto político que tiene como epicentro la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución política que Cuén controlaba desde hace casi 20 años con garrote en mano. Ese control que durante los últimos meses había utilizado para movilizar a decenas de miles de estudiantes, trabajadores y docentes para lograr presión política en las calles sinaloenses con el objetivo de que él y su familia conservaran sus privilegios en la universidad y que no avanzaran contra ellos procesos legales por presuntos hechos de corrupción multimillonarios (véanse las investigaciones y entrevistas publicadas en La Izquierda Diario durante los últimos años https://acortar.link/d8xHdK).

Te Puede Interesar

Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa? (Opinión). La Retaguardia, Adriana Moreno.

Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa? (Opinión)

10 de septiembre de 2025
Vulnerable, Sheinbaum no sabe a quién echarle la culpa (Opinión)

Vulnerable, Sheinbaum no sabe a quién echarle la culpa (Opinión)

9 de septiembre de 2025

La relación entre Cuén y el crimen organizado fue documentada desde hace años (véanse los trabajos de distintos historiadores que reuní aquí https://acortar.link/HJ3qQa). Este cacicazgo ha sido un fenómeno social sumamente complejo que evidencia la forma en que distintas fuerzas sociales entran en disputa por las universidades públicas y sus presupuestos. Melesio Cuén fue un representante de las fuerzas más reaccionarias y conservadoras de Sinaloa y México en dicho entramado.

El descaro con el que operaba Melesio a través de sus subalternos como Jesús Madueña Molina -rector destituido por presuntos hechos de corrupción-, Robespierre Lizárraga Otero -actual encargado de rectoría- y José Carlos Aceves Tamayo -actual secretario de organización de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios y secretario del charro Suntuas sección administrativos- era absoluto. Aceves incluso era profesor en los diplomados del instituto político personal del cacique, me refiero al Partido Sinaloense. Ha sido señalado por trabajadores de presuntamente orquestar maniobras represivas sin ningún recato (véase https://acortar.link/31gGak).

Los nexos entre “gente pesada” ─o sea, mandos del llamado Cartel de Sinaloa- y el cacicazgo cuenista siempre fueron algo que no solo se rumoraba, sino que era admitido de manera indirecta por autoridades universitarias cada vez que algún trabajador, docente o estudiante de la UAS llegaba a cierto nivel de protesta tanto para exigir respeto a derechos laborales como por democracia universitaria.

Las amenazas que se hacían eran “bájale de huevos y cállate el hocico porque aquí no te estás metiendo con cualquier rectorcito o directorcito de escuelita… ¿a qué te atienes?”. No hacía falta que se dijera más tomando en cuenta que la UAS tuvo durante 15 años a un director de recursos humanos que presuntamente fue prestanombres del Mayo Zambada; me refiero a Ramón López Hernández, responsable de los despidos por razones políticas de cientos de trabajadores y docentes de esta institución educativa, entre los que se encuentra quien escribe esta columna.

Ahí hay cierto nivel de análisis de esta cuestión que, por cierto, no dejaría nada bien posicionadas a instituciones clave del sector académico como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior o la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, quienes en todo momento se han posicionado en defensa del cacicazgo cuenista en detrimento de la defensa de trabajadores universitarios que durante mucho tiempo han denunciado lo que sucede en la UAS.

¿O a poco ambas instituciones nunca habían escuchado nada respecto de lo que sucede en esta universidad?, ¿A poco las “respetables” cúpulas académicas de México no lo sabían? No lo creo.

Así como está ese nivel de análisis de este tema, hay otros muy importantes como la dimensión geopolítica que está adquiriendo este asunto en el marco de las elecciones a la presidencia estadounidense y la tentativa de sectores políticos sumamente conservadores de dicho país por declarar a los llamados carteles como organizaciones terroristas, pero ese puede ser tema para otra columna.

Etiquetas: delincuencia organizadaHéctor Melesio Cuén OjedaUAS

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Norberto Soto Sánchez

Norberto Soto Sánchez

Te Puede Interesar

Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa? (Opinión). La Retaguardia, Adriana Moreno.

Escándalo en Semar; ¿Sheinbaum enmendará la plana a Gertz, o viceversa? (Opinión)

10 de septiembre de 2025
Vulnerable, Sheinbaum no sabe a quién echarle la culpa (Opinión)

Vulnerable, Sheinbaum no sabe a quién echarle la culpa (Opinión)

9 de septiembre de 2025

Campeche, laboratorio de Morena para sus disposiciones dictatoriales: Moreira (Opinión)

8 de septiembre de 2025

Unos cuantos guamazitos con “Rockdrigo” González

7 de septiembre de 2025
Next Post
París 2024

Historia, drama, leyendas… momentos imborrables de París 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?