• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Robespierre Lizárraga, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el narco y la ANUIES

La comunidad universitaria democrática de la UAS no puede confiar en congresistas o en los gobiernos para que se haga la reforma a la Ley Orgánica de la institución educativa.

Norberto Soto Sánchez Por Norberto Soto Sánchez
18 de septiembre de 2024
En Asalto al Cielo
Robespierre Lizárraga, ANUIES
CompartirCompartirCompartir

Hace poco más de una semana aconteció una de las sesiones del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). A ella asistió Robespierre Lizárraga Otero, encargado del despacho de rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde dijo ser, al igual que otros funcionarios universitarios de dicha institución, un “perseguido político” (https://acortar.link/k9PMXR) debido a procesos jurídicos que se han abierto en contra de ellos por presuntos hechos de corrupción que ascienden a más de 700 millones de pesos.

Aprovechó también su intervención para denunciar la supuesta violación a la autonomía universitaria que estaba por llevarse a cabo debido a una consulta que se efectuó los días 11 y 12 de septiembre a la comunidad de la UAS para iniciar el proceso de reforma a la Ley Orgánica de dicha institución educativa.

Producto de ello, la ANUIES publicó el 14 de septiembre un comunicado en el que llamaba al Congreso de Sinaloa a “considerar la legalidad de la consulta efectuada” con objeto de la mencionada reforma (https://acortar.link/hYD7Oa). No se atreven a decir que es ilegal, puesto que no lo es.

Te Puede Interesar

Jesús Madueña Molina. Cacicazgos en la UAS. AMEXI

Sinaloa: la UAS un año después del asesinato del cacique Héctor Melesio Cuén Ojeda

30 de julio de 2025
Pegasus y el negocio del espionaje en México

Pegasus y el negocio del espionaje en México

17 de julio de 2025

El comunicado toma como fundamento lo dispuesto en el artículo 2do de la Ley General de Educación Superior que establece que “Cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas referidas en este artículo deberá contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía, y deberá contar con una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado”.

Lee: ¿Y qué es eso del Asalto al Cielo?

En lo ahí establecido es importante notar dos cosas: que en ningún lado se aclara quién es la instancia competente para efectuar las consultas y que algo determinante para darles validez a las mismas es la respuesta explícita de los máximos órganos de gobierno universitarios los cuales, en los hechos, están en poder de cacicazgos universitarios o de castas doradas enquistados en las instituciones de educación superior mexicanas.

En el caso de la UAS, el máximo órgano de gobierno, el Consejo Universitario, se rehusó reiteradamente a llevar a cabo la consulta, a pesar de que en el Congreso de Sinaloa se han hecho llegar más de 30 iniciativas de reforma por parte de distintas organizaciones del sector democrático de la universidad durante años, incluso desde mucho antes de que iniciara la presente legislatura y de que asumiera la gubernatura de la entidad el morenista Rubén Rocha Moya. La mayoría de estas propuestas tienen el común denominador de plantear que el rector y directores de la UAS deben elegirse por voto universal de la comunidad universitaria.

De los dos aspectos notorios del artículo 2do de la LGES a los que me referí, el segundo destaca ya que fue una idea que Juan Eulogio Guerra Liera, exrector de la UAS (2013-2021), hizo llegar a la ANUIES y al subsecretario de Educación Superior Luciano Concheiro desde el verano de 2019, durante la LV asamblea de la Asociación. Guerra Liera ─también acusado formalmente por los hechos de corrupción mencionados─, al igual que Robespierre Lizárraga, pertenece al cacicazgo universitario que dirigió el amigo de Ismael “El Mayo” Zambada; me refiero al cacique Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado en Huertos del Pedregal el 25 de julio pasado, en el mismo lugar del que partió el capo hacia Estados Unidos presuntamente secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

La idea de Guerra Liera ante la ANUIES tenía el visto bueno de Cuén. Los integrantes del cacicazgo cuenista nunca hacían nada sin el visto bueno del cacique. El poder que él ejercía en la UAS era absoluto e incuestionable. La maquinación en comento tenía el cálculo político de establecer un candado legislativo y constitucional que no solo beneficiara al cacicazgo cuenista, sino también a otros cacicazgos y castas doradas universitarias a nivel nacional. Por eso la ANUIES y Luciano Concheiro apoyaron la propuesta de Eulogio. Su capricho se satisfizo el 20 de abril de 2021, cuando la LGES se publicó en el Diario Oficial de la Federación (la historia del artículo 2do de esa Ley la conté en aquel año con más detalle aquí https://acortar.link/20UBQg).

En un sentido muy general la autonomía universitaria hace alusión a autogobierno. Los cacicazgos universitarios son estructuras de poder en los que un personaje, el cacique, monopoliza fácticamente la intermediación en la asignación de recursos, espacios laborales y directivos, así como la interlocución entre diversas instancias políticas tanto interna como externamente a las universidades. Para lograr ese monopolio fáctico los caciques necesitan de violencia de distintos tipos y una de las primeras cosas que cancelan en la vida política de las instituciones educativas, en los hechos, es la capacidad para que se autogobiernen, es decir, de autonomía.

La reunión de Kate del Castillo y “El Chapo”

En el caso de la UAS, a través de la violentación de su autonomía universitaria que el cuenismo ha hecho durante años, se ha dado cobijo en las instalaciones, por ejemplo, a reuniones de altos mandos del llamado Cártel de Sinaloa con celebridades. Caso destacado fue la acontecida entre Kate del Castillo, Sean Penn y “El Chapo” Guzmán en octubre de 2015 en la reserva ecológica universitaria de Cosalá (https://acortar.link/pmgLB3). Las autoridades de la UAS organizaron el evento. Juan Eulogio Guerra era rector.

Este episodio, además de haber sido documentado por el semanario RíoDoce en su momento, está confirmado por Lucero Sánchez ─quien fue amante de Guzmán Loera─ en su libro “La Chapo Diputada: mi historia con el Señor de la Montaña” (p. 479). Lucero fue congresista local en Sinaloa por el PAN y el Partido Sinaloense (PAS) ─instituto fundado por Cuén Ojeda en 2012 utilizando a la UAS a través de clientelismo y violencia extrema─ durante la LXI Legislatura, en la cual también fue diputado por el PAS Robespierre Lizárraga Otero. Si bien no fueron compañeros de bancada, sí lo fueron de proyecto político.

Lucero Sánchez refiere que ella, más que por el PAN, fue impulsada en su candidatura por el PAS con el visto bueno de Cuén y del matrimonio de Carla Úrsula Corrales y José Juan Conde (p. 377), a quienes el cacique designó para dirigir a su partido en Cosalá. Este matrimonio tenía amistad cercana con un mando de la estructura del Chapo en la región, Juan Carlos Landeros Mariscal, alias “Güero 90”, quién les informó plenamente a aquellos sobre la relación sentimental de Lucero con “El Chapo”. Ungidos con el poder simbólico que les daba tener contactos con figuras paramilitares como “Güero 90”, los dirigentes pasistas y directivos universitarios han intimidado y agredido durante años a docentes, trabajadores y estudiantes de la UAS que hemos alzado la voz contra el cacicazgo cuenista.

Además de estas relaciones, tenemos a personajes del PAS y el cuenismo como Ramón López Hernández ─quien fue director de recursos humanos en la UAS de 2005 a 2020─, señalado de presuntamente ser socio empresarial de la familia Zambada; o Sonia Estela García Corrales, coordinadora nivel D de la extensión Potrerito de la prepa UAS La Cruz y presidenta del Comité Directivo Municipal PAS Elota, así como hermana de Martín y Leobardo García Corrales, mandos del Crimen Organizado en el sur de Sinaloa, señalados por el Departamento de Estado estadounidense por traficar fentanilo hacia ese país e ingresar fusiles de alto poder a México. Debido a ello, dicho Departamento ofrece 4 millones de dólares por información que lleve a la captura del segundo. Al primero lo encontraron ejecutado el pasado 17 de agosto.

Durante las últimas jornadas de violencia en Sinaloa, la casa de los Corrales García en Elota fue incendiada (https://acortar.link/uV0cFz). Lo que queda de la familia al parecer huyó. No se sabe exactamente si los ataques en su contra son por haber traicionado a alguien o por haber hecho qué. Lo que está comprobado es que eran de “la gente más pesada”.

Las tácticas de Robespierre

Por supuesto que Robespierre Lizárraga sabe de todo esto. Él y sus compañeros del cacicazgo y del PAS, como he dicho, confiados en sus nexos con el crimen organizado, ordenan campañas de difamación y agresiones que a algunos nos ha obligado a huir de Sinaloa para salvar nuestra vida, como fue el caso de mi esposa y mío tras ser despedido de la UAS en 2018 (https://acortar.link/XfzPUw). Durante los días de la consulta las autoridades de la UAS desplegaron grupos de porros en Culiacán y Mazatlán. Lograron inhibir en buena medida la participación, aunque los pocos que se atrevieron a hacerlo votaron en su mayoría porque se reforme la Ley Orgánica universitaria (https://acortar.link/eHETj8).

Tal vez el lector se pregunte si todo esto lo sabe la ANUIES. Sí lo sabe. No seamos ingenuos. Decenas de trabajadores hemos denunciado esto pública y formalmente durante años. Entonces, ¿por qué la Asociación apoya a estos personajes y a este cacicazgo criminal en la UAS? Simple y sencillamente porque, más allá de que dicha asociación nacional declare, no les importa la educación en México. No les importa la ciencia. No les importa la academia. Lo que les importa es mantener sus privilegios al frente de las instituciones de educación superior, desde donde se enriquecen a costa del sufrimiento de docentes, trabajadores universitarios y sus familias.

Robespierre, por ejemplo, al mes se embolsa $118 mil 781 pesos. Y eso solo de lo que se sabe. Va a la ANUIES a presentarse como víctima cuando es un victimario de la peor clase. Últimamente ordenó la represión contra maestras indefensas de la UAS (https://acortar.link/l6QsSc) que exigen que se les cumpla su derecho a recibir nombramientos de tiempos completos que les corresponde y que les niegan para darlos a incondicionales al cuenismo.

La consulta mencionada, contra la que se lanza la ANUIES, busca dar fin a esos abusos. Por supuesto, la comunidad universitaria democrática de la UAS no puede confiar en congresistas o en los gobiernos federal y estatal para llevar hasta sus últimas consecuencias el proceso. Debe continuar luchando como hasta ahora lo ha hecho; manteniendo su independencia política y generando más espacios de discusión con miras a desarrollar la organización y las movilizaciones. Por su parte Robespierre Lizárraga dice que los seguidores y dirigentes del cacicazgo que Cuén dejó acéfalo llevarán a cabo manifestaciones en la Ciudad de México para defender sus privilegios siguiendo con la artificiosa narrativa de victimización. Asegura que las universidades de la capital del país los apoyarán (https://acortar.link/t9JYvh). Ninguna organización del movimiento universitario nacional que se reivindique democrática debe acudir al llamado de estos personajes. Al contrario, debemos denunciarlos y combatirlos, al igual que a las demás castas doradas y cacicazgos universitarios del país.

Etiquetas: ANUIESPortada 1Robespierre Lizárraga OteroUniversidad Autónoma de Sinaloa

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Norberto Soto Sánchez

Norberto Soto Sánchez

Te Puede Interesar

Jesús Madueña Molina. Cacicazgos en la UAS. AMEXI

Sinaloa: la UAS un año después del asesinato del cacique Héctor Melesio Cuén Ojeda

30 de julio de 2025
Pegasus y el negocio del espionaje en México

Pegasus y el negocio del espionaje en México

17 de julio de 2025

La religión del capitalismo tardío: drogas psicoactivas y pharmakoi en la sociedad contemporánea (Opinión)

19 de junio de 2025

Narcocorridos: prohibición y fantasía

24 de abril de 2025
Next Post
"El Chavo del 8" regresa a la televisión

"El Chavo del 8" regresa a la televisión: Los 5 datos curiosos que quizá no sabías

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?