El tema del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, no dejó de rondar en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, mientras que en esa ciudad y en Morelia continuaron las manifestaciones en contra de este sangriento hecho.
Y si bien en la Cámara de Diputados, durante la discusión del Presupuesto de Egresos, el diputado Mario Zamora, acompañado por otros compañeros de bancada, entre ellos, el coordinador tricolor, Rubén Moreira, puso el dedo en un renglón que, definitivamente, sigue incomodando al oficialismo, sobre todo, porque recordó que Manzo dejó el movimiento de esta errada y llamada Cuarta Transformación, ahora en su segundo piso.
Por otro lado, en el Senado de la República, en una conferencia de prensa ofrecida por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, ese fue el tema principal que se abordó.
El también dirigente nacional del Revolucionario Institucional se refirió a la enorme crisis de inseguridad que se vive en México: “un hecho que vino a romper todos los límites de un gobierno de Morena incapaz, indolente y ruin y que ha permitido que el crimen organizado se apodere de todo el país”.
Hacer público esto, que en México ya es más que evidente, causó escozor en la bancada que coordina Adán Augusto López, que ahora se oculta detrás de crímenes como el ocurrido el pasado sábado y que ha cimbrado al oficialismo.
Recordó Alito Moreno que este hecho trágico y terrible de inmediato trascendió las fronteras nacionales e hizo un balance del triste saldo de los gobiernos morenistas, donde más de 300 candidatos a alcaldes y funcionarios públicos han sido asesinados.
“Este crimen -el del alcalde de Uruapan- es un mensaje no sólo escalofriante. Es lo peor que ha pasado en nuestro país en los últimos años y que se dio en una plaza pública”, al tiempo que el mensaje es directo para esta errada y llamada Cuarta Transformación: “aquí mandamos nosotros”.
No sólo por lo anterior, subrayó Moreno Cárdenas, en México tenemos un Estado fallido “y un gobierno que no atiende ni escucha”.
El exgobernador de Campeche reiteró que las alertas a nivel internacional se han levantado, lo que derivó en que los ojos están puestos en México “en esta crisis severa de seguridad en la que no se puede ser indolente”.
Un par de preguntas muy interesantes dejó Alito Moreno, mismas que ojalá tuvieran respuesta; ¿tenemos que esperar a que nos asesinen a los opositores? ¿cuándo va a romper el gobierno el pacto con la delincuencia organizada?
Descartó que el PRI vaya a caer en el perverso juego de Morena, donde están más preocupados por lo que las encuestas reportan que en dar resultados y en repetir que tienen la más alta calificación que en dar atención a quienes están en los municipios.
En este sentido, concluyó que asesinaron a Carlos Manzo porque lo dejaron solo y no le dieron respaldo.
Y de nueva cuenta, las cifras se las plantó en la cara al oficialismo: más de 230 mil homicidios se han registrado en los gobiernos morenistas; más de 6 mil feminicios y más de 5 mil secuestros. “Por eso no nos van a callar y no podemos permitir que el crimen organizado se apodere de la paz de los mexicanos”, dijo.
Lee: En medio de la indignación, viuda de Carlos Manzo pide parar las marchas
SOBERANÍA, UN PRETEXTO DEL GOBIERNO
Con el pretexto que esgrime el gobierno de Claudia Sheinbaum de que somos soberanos, lo que no es más que discurso ideológico e hipócrita, la presidenta no quiere que haya más ayuda de otros países que lo que han ofrecido. Alito Moreno señaló que el gobierno de Estados Unidos como aliado y como vecino la ha ofrecido.
En este sentido, vale la pena recordar que el vecino del norte no tiene amigos, sólo intereses, pero en todo esto destaca la actitud que pone en riesgo el T-MEC porque no hay confianza, certeza ni certidumbre, “porque este poder Judicial no le genera certeza a nadie”.
La vocera del gobierno estadounidense, Karoline Claire Leavitt, lamentó el asesinato de Carlos Manzo y dijo que la administración Trump está al tanto y condenó la violencia política.
Dentro de este abigarrado panorama, por otra parte, Grecia Quiroz, viuda de Manzo Rodríguez, rendirá protesta como alcaldesa sustituta, en una sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Michoacán.
El mismo día que Quiroz se reunió con Sheinbaum en Palacio Nacional, por sus redes señaló que el legado de su esposo, “lo vamos a retomar”. Dijo que “vamos a alzar la voz con quien la tengamos que alzar” y llamó a que, en las manifestaciones, no se caiga en el vandalismo ni en la provocación. Una mujer muy valiente, sin duda.






