Duelo de estrategias
Por Javier Macías García
El ataque directo en el que perdieron la vida funcionarios cercanos a Clara Brugada echa abajo la narrativa del gobierno de abatimiento de los índices delictivos y la existencia de una sólida, estructurada y efectiva estrategia de seguridad.
Ahora están contra reloj para que no ocurra lo mismo con su discurso de “cero impunidad”, por lo que hacen todo lo posible para la detención y vinculación a proceso de los autores material e intelectuales del atroz ataque contra Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Estrategia para que la ciudadanía se sienta segura
A fin de evitar que la ciudadanía cambie su percepción y se sienta segura, Brugada desarrolló una estrategia de comunicación en la que el eje fundamental consiste en subrayar que este lamentable hecho no debe interpretarse como un aumento de la violencia en la metrópoli.
La jefa de Gobierno convocó a una conferencia de medios, en la que reforzó su dicho con datos duros: “En mayo, hemos alcanzado la cifra más baja de homicidios en los últimos años, con un promedio de 1.8 diarios. En 2019 teníamos 4.4 homicidios por día en promedio; hoy, estamos por debajo de los 2.0. Estos son datos objetivos, y cualquiera puede consultarlos”, indicó.
Respecto a la “cero impunidad”, destacó: “De enero a abril de 2025, hubo 279 detenciones y judicializaciones por homicidio, un incremento del 15.3% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra refleja un aumento de 16.89% en la efectividad contra los delitos de alto impacto. Menos delitos, más detenidos: ese es el camino”.
Conforme pasen los días sin, al menos, un detenido, medios de comunicación y especialistas seguirán cuestionando la estrategia de seguridad del gobierno capitalino. Por ello, Brugada pidió no caer en especulaciones y esperar los resultados de las investigaciones que están en curso.
“Vamos a esperar a que la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana concluyan su trabajo. Estoy segura de que habrá resultados, como los ha habido en casos anteriores. Este gobierno no se intimida y seguirá trabajando con rigor y responsabilidad”, recalcó.
Criminales experimentados
Sin embargo, en este caso no se enfrentan a sujetos improvisados. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, y la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, reconocieron que el crimen fue perpetrado por sujetos con experiencia previa e implicó una inversión de recursos considerables, humanos, logísticos y materiales.
“Podemos decir que el evento efectivamente fue planeado”, detalló la funcionaria. Por ello, la fuga, los recorridos en los tres vehículos que la autoridad tiene identificados y en el o los posibles lugares donde se escondan, también forman parte de una planeación.
Al final es un duelo de estrategias de la autoridad y los delincuentes.
Lee: Conversatorios: Monólogo en el Senado
El “C5”, en entredicho
Minutos después del homicidio, se difundió, en medios de comunicación y redes sociales, que no funcionaron las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, conocido como “C5”.
Las primeras imágenes del atroz ataque fueron de una cámara privada. Como parte del texto, se informó que las cámaras de video monitoreo del “C5” no funcionaron.
Un día después del lamentable hecho, el “C5” difundió una tarjeta informativa, en la que aseguró que las cámaras de la zona sí funcionan. Pero una sociedad que, como nunca antes, se apoya en las nuevas tecnologías de información, prefiere las imágenes a los dichos. Y hasta ahora, ese organismo del gobierno capitalino no ha mostrado imagen alguna; son sólo sus dichos.
Si bien es cierto que con el apoyo de cientos de cámaras, las autoridades han identificado a cuatro sujetos como posibles participantes en el homicidio, que son tres los vehículos utilizados y que ya salieron de la ciudad, se ha extendido la versión de que “no funcionaron las cámaras de video monitoreo del ‘C5’”.