• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden…

La consigna de los patrones es arrebatar las conquistas ganadas de las y los trabajadores

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
13 de mayo de 2024
En En Marcha, Voz Laboral
Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden…

FOTO: SME. Marcha del 1º de Mayo.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 may. (AMEXI).- “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. Esta consigna que surgió de las bases democráticas del magisterio, se volvió la bandera del movimiento social y laboral del país durante el presente sexenio.

¿Por qué? Por la falta de respuesta a las diferentes demandas de distintos gremios y porque en la mayoría de los conflictos las exigencias no son nuevas o de una sola vez. Aunque muchos surgieron en esta administración otros se arrastran desde los llamados gobiernos neoliberales.

Lee: Derechos adquiridos no son privilegios, reclama Sindicato de Pilotos

Te Puede Interesar

Representantes de sindicatos de institutciones de investigación realizan foro en Cámara de Diputados

Instituciones de investigación requieren mayor presupuesto en el PEF 2026: Sindicatos (Video)

10 de octubre de 2025
Lanzan convocatoria a Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un México mejor

Lanzan convocatoria a Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un México mejor

9 de octubre de 2025

Exigencias de las y los trabajadores

Hoy los sindicatos pelean por incrementos salariales, pero no sólo por el del año en curso, sino porque en muchos casos no hubo aumentos en dos, tres o hasta cinco años anteriores. Además, aunque se presume que en este gobierno el salario mínimo aumentó 110 por ciento, los salarios contractuales no tuvieron el mismo impacto. Los incrementos son de cero o 2.0%, 3.5%, 5.0% en el mejor de los casos, muy por debajo del 20 por ciento anual del salario mínimo.

Muchas de las huelgas en nuestro país, no sólo estallan por la falta de acuerdo sobre temas salariales, sino gran parte de ellas, por violaciones a los derechos de las y los trabajadores, porque los patrones simplemente desconocen los contratos colectivos.

Los sindicatos exigen respeto a la libertad sindical, a pesar de que en 2019 se aprobó una reforma que pretendía dar garantías para ello, pero en la realidad, los patrones pasan por encima de la Ley.

Lamentablemente, estos problemas son mayores entre las instituciones de gobierno, en donde además, se registra un alto número de subcontrataciones, aun cuando la nueva Ley pretende acabar con el Outsourcing.

La consigna del patrón

Hay otra consigna que no se dice, la de las patronales de gobierno que va más allá de incumplir con las condiciones de trabajo, y es la de eliminar prestaciones, derechos laborales, echar para atrás conquistas laborales que costaron luchas y en muchos casos, hasta vidas.

El pasado 1 de mayo, en el Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció ante representantes sindicales que gracias al apoyo de las y los trabajadores llegó a la presidencia, y aseguró que le “cumplió” a la clase trabajadora. Las mismas palabras que le dijo a los banqueros y empresarios semanas antes.

Lee: AMLO se despide de los banqueros; cumplí con las reglas, les dice

¿A quién le cumplió el presidente?

La gran diferencia entre esto fue que a los banqueros y empresarios sí los consultó sobre los cambios que tenían que hacerse, mientras que a las y los trabajadores sólo les aplicó sus cambios, dejando claro que en la transformación eran más importante las decisiones patronales.

Con los banqueros y empresarios tuvo diversas reuniones en su sexenio, mientras que con la clase trabajadora nunca recibió a los representantes de los sindicatos democráticos o en conflicto. Sólo hubo una organización que lo logró, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con quien tuvo 21 mesas de trabajo y ninguna solución a sus principales demandas.

En ese 1 de mayo, el primer mandatario enlistó los logros para las y los trabajadores, como el incremento al salario mínimo, el aumento para que ningún profesor gane menos de 16 mil pesos, la reforma laboral de 2019, la eliminación del outsourcing, y las reformas al sistema de pensiones, con las que se pretende elevar el monto de pensión que dan las Afores a los mexicanos.

Nadie podría estar en contra de esos cambios si el interés sobre la clase trabajadora es legítimo. El asunto es que el aumento del salario mínimo, hoy genera una diferencia amplia de ingresos respecto a los que trabajan en una empresa con un contrato individual o colectivo; de tal suerte que hoy gana más una persona que recibe el salario mínimo que otra con un contrato colectivo de trabajo.

Por otro lado, tanto maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como integrantes de los Sindicatos del Colegio de Bachilleres o Conalep, reclaman que ganan menos de lo planteado por el presidente y no saben quiénes reciben más de 16 mil pesos.

CNTEMS (SINTCB, SUTCOBACH GRO, SITEMSAD COBAEM SINADOCO, SITAACOBACH SUACOBAEJ, SUTIEMS, RESISTENCIA COBACHBC) que emitieron un pronunciamiento.

Las reformas al sistema de pensiones

Del sistema de pensiones no se dice que con la reforma en 2020 se generará que los recursos que hoy tienen las Afores que representan el 18 por ciento del PIB pasarán a 30 o 40 por ciento del PIB, y que de ser el caso el gobierno podría usar el dinero de los trabajadores que no lo reclamen, sin antes avisarles que tienen ese dinero.

Los logros no sabemos realmente para quienes son si para el trabajador o para el patrón. Lo que sí está claro es que hoy las y los trabajadores antes que pelear por mejoras en nuestras condiciones de trabajo estamos peleando por la defensa de todas las conquistas logradas hasta ahora que los patrones públicos o privados quieren eliminar.

Y por eso, hoy más que nunca “Gobierne quien gobierne, los derechos de defienden”.

Etiquetas: AMLOderechos laboralesgobiernoincremento salarialtrabajadores
Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

Representantes de sindicatos de institutciones de investigación realizan foro en Cámara de Diputados

Instituciones de investigación requieren mayor presupuesto en el PEF 2026: Sindicatos (Video)

10 de octubre de 2025
Lanzan convocatoria a Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un México mejor

Lanzan convocatoria a Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un México mejor

9 de octubre de 2025

CNTE realizará paros para exigir diálogo y mayor presupuesto educativo en el PEF 2026

9 de octubre de 2025

Sindicatos mexicanos se unen al clamor mundial: ¡Alto al genocidio en Gaza! (Video)

8 de octubre de 2025
Next Post
Carlos Vives cantará por los derechos humanos en el Oslo Freedom Forum

Carlos Vives cantará por los derechos humanos en el Oslo Freedom Forum

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?