• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Movimiento obrero enfrenta riesgos y redefine estrategias rumbo a la unidad nacional

Senderos

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
24 de noviembre de 2025
En Opinión, Senderos, Voz Laboral
Miles de trabajadores de diferentes subsistemas de educación media superior salieron a las calles para exigir que los diputados etiqueten 2 mil millones de pesos en el PEF 2026, para abatir rezago salarial

Miles de trabajadores de diferentes subsistemas de educación media superior salieron a las calles para exigir que los diputados etiqueten 2 mil millones de pesos en el PEF 2026, para abatir rezago salarial.AMEXI/Foto/Florentino López

CompartirCompartirCompartir

E

n los últimos meses, frente a la reactivación del movimiento obrero y popular, el problema de la unidad y los senderos que debe tomar para avanzar hacia la acumulación de fuerzas es el tema más candente hoy.

Después de una etapa de profunda desmovilización (que abarcó desde el año 2018 hasta este 2025), ahora la clase obrera y diferentes sectores populares avanzan en su proceso de reorganización, en medio de nuevos retos políticos e ideológicos, así como nuevos riesgos.

Te Puede Interesar

Sorpresa

Movilizaciones de transportistas y productores agrícolas seguirán; Sheinbaum y Rodríguez se llaman a sorpresa

25 de noviembre de 2025
SME consolida su democracia interna, “pésele a quien le pese”: Martín Esparza

SME gana sentencia en juicio colectivo; Tribunal confirma legalidad de su proceso electoral 2025-2030

24 de noviembre de 2025

Estos nuevos retos y riesgos que enfrenta el movimiento obrero y popular derivan esencialmente de tres elementos: las amenazas de Trump de intervenir militarmente a México, el intento de la derecha de abanderar la lucha callejera, y la política de continuidad neoliberal de la 4T.

Lee: Sindicatos llaman a unidad para aprobar la jornada laboral de 40 horas

Unidad nacional y renuncia a la lucha por salarios y pensiones

Unidad nacional y renuncia a la lucha por salarios y pensiones dignas, un primer riesgo para el movimiento obrero.

Las cada vez más agresivas políticas fascistas y colonialistas del imperialismo norteamericano, con Donald Trump a la cabeza, que está creando condiciones para una posible intervención militar en México, están provocando que la propaganda gubernamental de “unidad nacional para la defensa de la soberanía” tenga cierto éxito.

Este discurso de unidad nacional esconde los intereses de clase del gobierno y pretende subordinar a la clase obrera a los intereses de la oligarquía mexicana, dejando de lado las demandas inmediatas de los trabajadores.

Quienes desde Palacio Nacional y los medios masivos de comunicación llaman a la unidad nacional, pretenden que la clase obrera renuncie a reclamar aumento salarial, seguridad social y pensiones dignas en aras de la defensa de la soberanía.

Avance de la ultraderecha y riesgo de un régimen fascista

La otra opción mediática en el país es la que encabezan grupos de derecha y fascistas, que en las últimas semanas han salido a las calles cual falsos redentores clamando la salida de Claudia Sheinbaum ¿para poner a quién?

Estos falsos luchadores, que financian bots, community managers y programas televisivos para promover manifestaciones golpistas, no representan intereses legítimos de las masas.

Lo que pretenden estos grupos fascistas golpistas es exacerbar el malestar popular, usar a las masas como carne de cañón, legitimar la intervención norteamericana y destituir a Sheinbaum para imponer un régimen fascista.

Hacia una oposición proletaria y popular propia

El reto más importante es la construcción de una oposición proletaria y popular desde el movimiento obrero.

Tanto la derecha golpista como la cuarta transformación son dos caras de la misma moneda, porque representan intereses de distintos sectores de la oligarquía mexicana. Por ello, es indispensable que el movimiento obrero reconstruya su propia alternativa.

La alternativa real para que el movimiento obrero y popular no quede subordinado a estas facciones es la construcción de una verdadera oposición proletaria y popular.

Siendo consecuentes con la idea de que “la emancipación de la clase obrera es obra de la clase obrera misma”, es necesario impulsar la acumulación de fuerza propia, sin someter la organización a los intereses de la oligarquía.

¿Quiénes pueden encabezar la unidad del movimiento de masas?

Si bien existen múltiples intentos de unidad en todo el país, es fundamental partir de un núcleo básico que ya está madurando sus canales de comunicación, participa en acciones comunes y coincide en la necesidad de reconstruir la unidad del movimiento obrero y popular.

La CNTE demostró su capacidad y disposición con la huelga nacional de mayo pasado; la Nueva Central de Trabajadores (NCT), en su Convención Nacional, llamó a un Encuentro de Movimientos Sociales.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) también ha insistido en construir la unidad y ha avanzado junto con la AGT y la Mesa de Diálogo Sindical.

Otras fuerzas, como los sindicatos universitarios de la CNSIUESIC, que discuten unificar sus emplazamientos a huelga, así como los padres de los 43, que siguen sin respuesta del régimen, también se han pronunciado por la unidad.

La unidad como tarea práctica inmediata del movimiento obrero

En todos los espacios hay aportes a la construcción de una agenda mínima de unidad, que se refleje en movilización callejera y en la estructuración de un gran movimiento obrero y popular.

Desde todos los frentes se ha planteado la disposición de avanzar; ahora es un problema práctico: el movimiento debe establecer una metodología para evitar que los egos, protagonismos, puritanismos y aureolas de grandeza se interpongan a los nuevos senderos de unidad.

Etiquetas: Movimiento Obreropensionessalariostrabajadores unidosunidad sindical
Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR) y miembro del SUTNOTIMEX. Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Sorpresa

Movilizaciones de transportistas y productores agrícolas seguirán; Sheinbaum y Rodríguez se llaman a sorpresa

25 de noviembre de 2025
SME consolida su democracia interna, “pésele a quien le pese”: Martín Esparza

SME gana sentencia en juicio colectivo; Tribunal confirma legalidad de su proceso electoral 2025-2030

24 de noviembre de 2025

ASPA advierte riesgo a la soberanía por autorización a pilotos extranjeros en Volaris

24 de noviembre de 2025

Fintras denuncia represión laboral y sindical en el IMSS Bienestar y recortes en salud 

24 de noviembre de 2025
Next Post
Cali se prepara para el Salsódromo 2025

Cali se prepara para el Salsódromo 2025

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?