• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La importancia del Contrato Colectivo de Trabajo en la Constitución

La últimas reformas constitucionales marcan un cambio en el paradigma laboral

José Alfonso Bouzas Ortiz Por José Alfonso Bouzas Ortiz
29 de mayo de 2024
En Neomilenio Laboral, Voz Laboral
En todo México demandan mejoras laborales

Aproximadamente 65 mil trabajadores marcharon este miércoles en Xalapa, Veracruz. Foto: Lori Valencia/AMEXI

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 29 may. (AMEXI).- El que el Contrato Colectivo de Trabajo se encuentre plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) tiene una gran relevancia para los trabajadores del país, máxime a partir de las últimas reformas que pretenden acabar las simulaciones.

Desde años antes de que se promulgara la (CPEUM), en varios Estados de la República se negociaban las condiciones de trabajo o existía conflicto porque el empleador pretendía imponerlas.

Así, vimos que temas como la extensión de la jornada, el salario mínimo y la estabilidad en el empleo en diversas ocasiones fueron introducidas en los debates del Congreso de 1917, a propósito de que se discutía la libertad en el trabajo, la garantía quinta que en el texto constitucional se introdujo.

Te Puede Interesar

FINTRAS. Manifestación por la reinstalación de María Belén Benítez López, secretaria de Estrategia y Fortalecimiento Sindical. AMEXI Foto Florentino López

FINTRAS exige al IMSS-Bienestar la reinstalación de dirigente sindical (Video)

27 de octubre de 2025
Los secretarios generales de la CNTE, encabezaron la Asamblea Nacional Representativa de este 25 de octubre, en donde acordaron el paro de 48 horas por mayor presupuesto para la educación pública y hablaron del boicot a la copia mundial de fútbol 2026, si no hay solución a sus demandas

Si el gobierno quiere que haya Mundial de Futbol 2026, debe retomar el diálogo: CNTE (Video)

27 de octubre de 2025

El sistema de producción dominante era el capitalista y en consecuencia las relaciones sociales que se establecían eran de esa naturaleza y se daban, entre los dueños de los medios de producción y un significativo número de personas que lo único que tenían era su trabajo.

Resulta obvio que unos y otros, quisieran obtener lo más posible de las ganancias del proceso productivo.

El Contrato Colectivo de Trabajo garantiza los logros de los trabajadores

Los trabajadores contratados individualmente se comunicaban las condiciones de trabajo en las que prestaban sus servicios y concluyeron que no tenían por qué ser diferentes y podían ser mejores. Pero para alcanzar esas metas tenían que reclamarlas unidos (coalición o sindicato) y garantizar que quedaran establecidas en un documento al que denominaron Contrato Colectivo de Trabajo.

En el texto del originario artículo 123 de la Constitución, quedó establecido que los trabajadores se organizaban en sindicatos para luchar y mejorar sus condiciones de trabajo, lo que implicaba precisamente la contratación colectiva como razón de existencia del sindicato.

Las distorsiones de los Contrato Colectivos y las reformas

La realidad que se vivió hasta la reforma constitucional de 2017, evidenció diversas distorsiones presentes en la mayoría de los contratos colectivos que se firmaron hasta entonces. Por ejemplo, que la representación que firmó el contrato colectivo no acató la voluntad mayoritaria de los trabajadores o, que los términos de las condiciones de trabajo se impusieron por el empleador.

Uno de los logros más importantes de la reforma al artículo 123 constitucional, fue incorporar que para la firma de un contrato colectivo, se debe acreditar que se cuenta cuando menos con la representación del 30% de los trabajadores al servicio de la empresa, (fracción XVIII) disposición novedosa que busca que el sindicato que pretende la titularidad, tenga presencia significativa en el centro de trabajo.

De particular importancia resulta la fracción XXII bis, de nueva incorporación al texto constitucional, que refiere que la ley reglamentaria debe asegurar la auténtica contratación colectiva y que ésta exprese los intereses de trabajadores y patrones garantizando los principios de representatividad de la organización sindical y certeza en la firma, registro y depósito del contrato colectivo.

La importancia de contar con la representación auténtica y que exista claridad en lo que se firma y registra, tiene que ver con el cambio esencial del paradigma laboral liquidando la simulación y comprometiendo a las partes a una conducta positiva, propositiva y transformadora en aquello que les es común, lo que la empresa produce, cómo lo produce y el convencimiento de todos de que al corte todos ganan y se pone fin a la idea de que el trabajo sea una mercancía.

Etiquetas: ConstituciónContrato Colectivoreformastrabajadores
José Alfonso Bouzas Ortiz

José Alfonso Bouzas Ortiz

Te Puede Interesar

FINTRAS. Manifestación por la reinstalación de María Belén Benítez López, secretaria de Estrategia y Fortalecimiento Sindical. AMEXI Foto Florentino López

FINTRAS exige al IMSS-Bienestar la reinstalación de dirigente sindical (Video)

27 de octubre de 2025
Los secretarios generales de la CNTE, encabezaron la Asamblea Nacional Representativa de este 25 de octubre, en donde acordaron el paro de 48 horas por mayor presupuesto para la educación pública y hablaron del boicot a la copia mundial de fútbol 2026, si no hay solución a sus demandas

Si el gobierno quiere que haya Mundial de Futbol 2026, debe retomar el diálogo: CNTE (Video)

27 de octubre de 2025

Sindicatos de educación media superior llaman a marcha nacional este martes en la CDMX

27 de octubre de 2025

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Next Post
En la Alameda Central, capitalinos se protegen del calor | AMEXI/FOTO: Guillermo Granados

Onda de calor mantiene altas temperaturas en 16 estados del país

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?