Ciudad de México, 13 abr. (AMEXI).- De acuerdo a un histórico de 10 años, las presas nacionales han tocado su nivel más bajo con el 42.1 % de su capacidad, con lo que supera al 2021 cuando se registró un 46.8%, informó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Muestra de esta falta de agua, es que se agrava la situación de sequía en México ya que al cierre de marzo, el número de municipios con esta problemática se incrementó de 65.6% a 66.8%.

La consultoría destacó que Sonora y Sinaloa, tienen alta relevancia agrícola en la modalidad de riego; sin embargo, registran bajos niveles de captación de agua.
En el caso de Sonora, registra su nivel más bajo históricamente para esta fecha con 12.2%, mientras que en el caso de Sinaloa, el panorama no es muy distinto, dado que el nivel actual es de 13.6%, ligeramente por debajo de lo observado en 2021, cuando se tuvo un nivel de 13.7%.
En ese contexto, GCMA destacó que la condición de las presas es sumamente preocupante, ya que se encuentran en su nivel mínimo de conservación para que puedan recuperarse en el próximo periodo de lluvias.
