• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alarma el incremento de la depresión infantil en México

Se agudizó durante y después de la pandemia; es difícil de diagnosticar por los médicos debido a que generalmente no se presenta solo y viene con otros padecimientos

Luis Martín González Por Luis Martín González
11 de agosto de 2024
En Nacional, Vida y Estilo
Alarma el incremento de la depresión infantil en México

La depresión infantil es un trastorno grave que se agudizó durante y después de la pandemia, advierten especialistas de la UNAM. AMEXI/FOTO: UNAM-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 11 ago. (AMEXI).- La depresión infantil es un trastorno grave que se agudizó durante y después de la pandemia. En la mayoría de los casos pasa inadvertido para los familiares, es difícil de diagnosticar por los médicos debido a que generalmente no se presenta solo y viene con otros padecimientos como déficit de atención, ansiedad o problemas de conducta, lo cual con frecuencia genera confusión.

La Secretaría de Salud (Ssa) señala que más de 50% de los trastornos mentales en la edad adulta iniciaron en la niñez y la adolescencia.

La especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Karla Suárez Rodríguez, comentó que la depresión infantil presenta síntomas que se conocen como internalizantes, relacionados con cuestiones cognitivas y emocionales, con aislamiento y la soledad, están tristes, se apartan de amigos y se enojan con facilidad.

Te Puede Interesar

Autoridades estatales y federales de la región de la Megalópolis informaron que el robo de autos muestra una disminución durante 2025.

Estados de la Megalópolis reportan disminución en el robo de autos (Video)

10 de septiembre de 2025
Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

10 de septiembre de 2025

También bajan rendimiento escolar, tienen falta de concentración, mala conducta y lloran en exceso. En servicios de psicología y paidopsiquiatría de hospitales regionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ocupa entre 35% y 40% de los motivos de consulta de infantes y adolescentes con incidencia entre 13 y 17 años.

La depresión infantil se relaciona con problemas con amigos, acoso escolar, presión académica. También influyen conflictos familiares.

El ISSSTE estima que entre 60% y 80% de infantes diagnosticados con depresión moderada o grave tienen antecedentes familiares de trastornos afectivos. Entre 7 y 11 años, además disminuye el interés por el juego, aumento o bajan de peso notorios y dolores de cabeza, musculares o síntomas sin explicación médica.

En los adolescentes, los síntomas incluyen el no querer vivir, tienen desesperanza, ideas de muerte e incluso intentos suicidas.
https://goo.su/uaI1

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2022 las tasas de suicidios en menores y adolescentes de 10 a 14 y de 15 a 19 años fue de 2.1 y 7.7 por cada 100 mil, respectivamente y aumentaron con respecto de 2017.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportan que uno de cada siete menores de 10 a 19 años padece alguna alteración de cognición, emociones y comportamiento.

La OMS estima que 3% de la población infantil sufre depresión. Hasta antes de la pandemia 5% de la población en el mundo padecía algún grado de ese trastorno, mientras que la prevalencia en menores y adolescentes era de 2.6%, cifras que crecieron de manera significativa durante y después del confinamiento.

Un estudio publicado en https://www.mipsalud.com/depresion-infantil/ por especialistas precisa síntomas de tipo depresivo en menores: desórdenes emocionales, estados de tristeza y de ansiedad, además de fragilidad emocional y llanto fácil; tristeza, sin ánimo y con poca energía; dolores de cabeza y estomacales; aburrimiento y desinterés en actividades que antes le gustaban, así como aumento o una pérdida de apetito y desórdenes en el sueño.

Otros signos de alerta son bajas en autoestima y en tolerancia a la frustración; en rendimiento escolar, con menos atención y concentración; irritabilidad y menos comunicación.

Es un trastorno mental con estado de ánimo decaído, pérdida del placer o desinterés por actividades cotidianas en largos periodos, tristeza, sentimiento de culpa, falta de placer, baja autoestima, alteración en sueño y apetito, señaló Suárez Rodríguez.

Expuso que pueden tener un origen genético y por factores socioambientales que causan estrés crónico: “Cuando los papás pelean de manera permanente o hay una situación de violencia y maltrato en los hogares”.

También pueden originarse debido a constantes insultos a los menores o que se les dice que son inútiles, tontos o que no hacen bien las cosas, a un divorcio que no logran procesar o a la pérdida de un familiar o una mascota, por lo que abandonan la escuela y se refugian en el alcohol o drogas.

El especialista mencionó que constantemente están desempleados y tienen serios problemas para sostener relaciones de pareja estables.

Suárez Rodríguez consideró que para detectar a tiempo los síntomas lo más importante es mejorar la comunicación con los menores, dedicarles tiempo de calidad y observar su comportamiento cotidiano. Lo más recomendable es acudir con los profesionales de la salud.

Etiquetas: adolescentesautoestimadepresiónfrustraciónniñosOMSOPSpandemia ISSSTEPortada 1suicidios

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Autoridades estatales y federales de la región de la Megalópolis informaron que el robo de autos muestra una disminución durante 2025.

Estados de la Megalópolis reportan disminución en el robo de autos (Video)

10 de septiembre de 2025
Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

10 de septiembre de 2025

Por fiestas patrias, diputado llama a Guardia Nacional a blindar plazas públicas

10 de septiembre de 2025

PVEM podría competir independiente en elecciones del 2027, declaró Manuel Velasco

10 de septiembre de 2025
Next Post
José Manuel Figueroa dijo que para él la mejor herencia de Joan Sebastian fue enseñarle a trabajar

José Manuel Figueroa dijo que para él la mejor herencia de Joan Sebastian fue enseñarle a trabajar

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?