Por Griselda Hernández
El Buen Fin se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre en México. Para muchos, es el momento ideal para aprovechar rebajas que van del 20 al 70%, opciones de pago a meses sin intereses y cupones de descuento. Esta iniciativa les permite adquirir productos que no pueden conseguir durante el año, haciendo que sea una oportunidad única para realizar compras importantes a precios reducidos.
¿Cómo llegar al Buen Fin sin ser engañados y realizar compras inteligentes y seguras?
De acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), las ventas del año pasado fueron las mejores de la historia, con un aumento del 7%. Se estima que este año, la edición del Buen Fin generará una derrama económica cercana a los 165,500 millones de pesos.
Lee: ¿Y el dinero Apá? reponden acapulqueños al Buen Fin
Mientras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda algunas herramientas digitales para realizar compras inteligentes.

- Quién es quién en los precios para El Buen Fin: Plataforma de Profeco que ayuda a conocer la calidad, costo y disponibilidad de los productos.
-
App El Buen Fin 2024: Proporciona información detallada sobre los comercios y empresas participantes.
-
Keppa: Plataforma de Amazon que facilita la consulta de precios para verificar las rebajas.
-
Verificar inscripción en el programa: La Secretaría de Economía recomienda asegurarse de que los negocios estén registrados en el programa antes de realizar compras.
-
No gastar dinero que no se tiene.
-
Planificar las compras con anticipación.
-
Revisar la URL antes de hacer clic en un enlace.
-
Verificar el remitente de correos electrónicos o mensajes de texto para evitar estafas.
-
Monitorear los precios durante el año: A veces los precios parecen bajar, pero no siempre es el caso.
-
Comprobar la autenticidad de ofertas llamativas: Verificar que provengan de sitios online oficiales.
-
Revisar qué hace falta en el hogar y en los artículos personales para evitar compras innecesarias.
-
Establecer un presupuesto.
-
Comprar productos fuera de temporada.
-
Revisar las políticas de cambio y devolución.
-
Verificar tiendas online antes de realizar compras.
-
Hacer una lista con límite de gastos.
La Profeco indicó que los productos más solicitados este año serán ropa, electrónicos, electrodomésticos, juguetes y calzado.