Ciudad de México, 9 may. (AMEXI).- En el marco de los festejos del Día de la Madre, este 10 de mayo, diversas empresas han hecho un llamado a la ciudadanía a considerar no sólo las “3B” a la hora de hacerle un regalo a las mamás. “Lo bueno, bonito y barato” debe pasar a segundo plano cuando hablamos de electrónicos, electrodomésticos, telecomunicaciones ¡y hasta comida!, sugirió Irma Gómez, gerente de la división de Certificación de Productos de TÜV Rheinland México.
En entrevista para Amexi, la vocera detalló que todos los productos que pensamos regalarle a las mamás deben pasar por un proceso de pruebas, inspecciones y certificaciones para que la calidad y seguridad de los mismos no esté en riesgo. De esta manera, la Norma Oficial Mexicana (NOM) se convierte en nuestra aliada a la hora de elegir un sinfín de opciones.
Gómez habló de los ejemplos más comunes que deben tener “sí o sí” el sello de las NOM al reveso del empaque, como por ejemplo: multiestilizadores para el pelo, secadoras, rizadoras, planchas alisadoras, cepillos de aire, depiladoras, dispositivos de microcorriente para el rostro, etcétera.

Cinco consejos para elegir el mejor regalo para mamá
Para verificar que el producto tenga la certificación, Gómez, gerente de la división de Certificación de Productos de TÜV Rheinland México, comparte cinco consejos para tomar en cuenta antes de adquirir cualquier tipo de producto:
- Comprar el electrónico, electrodoméstico o alimento deseado en un lugar establecido.
- Evitar comercios piratas cuyos productos provengan de lugares sospechosos y a menor precio.
- Verificar en el empaque el certificado NOM.
- Mejor comprar en físico que en una tienda en línea de dudosa procedencia.
- Si el producto presenta una falla o no cuenta con el sello “NOM-TUV” (en consolas), “ISO 22000” y “FSSC 22000” (en alimentos) reportarla inmediatamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Aunado a esto, la gerente de la división de Certificación de Productos de TÜV Rheinland México compartió que la página de “certipedia” (https://www.certipedia.com/search/matching_product_certificates?locale=es) es una gran herramienta para verificar si el producto deseado cuenta con la NOM.

Amexi utilizó el servidor con las marcas que actualmente ganaron terreno en el cuidado y la belleza, y se encontró que los gigantes como Dyson sí aparecían en la página; sin embargo, el dispositivo de microcorriente “SkinDion” no salió en el motor de búsqueda.
“En caso de que alguna compañía no cumpla con las normas nacionales para ingresar los productos a México, se puede hacer acreedora a una multa en materia de comercio exterior que va desde el 2% hasta 10% del valor de la mercancía, además de una retención, embargo e incluso una incautación desde la aduana hasta almacenes o puntos de venta”, subrayó Irma Gómez.