¿Podemos liderar con humanidad en entornos cada vez más exigentes? Hace cinco años, la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR) decidió responder con acción: llevar la conversación sobre el burnout fuera de los consultorios y ponerla en el centro de la agenda empresarial y social. Desde entonces, cientos de profesionales y líderes han encontrado espacios para comprender, prevenir y gestionar el desgaste laboral.
En 2023, hace tres años, VIAHR abrió un Congreso Iberoamericano que unió a expertos, organizaciones y medios alrededor de una idea simple y poderosa: el descanso es un derecho humano y un antídoto probado contra el agotamiento. La segunda edición (2024) consolidó el enfoque con debates interdisciplinares y prácticas concretas desde pausas conscientes hasta políticas de desconexión. Ahora, el proyecto crece en Cartagena de Indias (20–23 de noviembre de 2025), con empresas, profesionales de primera línea, emprendedores y equipos que buscan construir culturas más saludables y sostenibles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el burnout como un fenómeno ocupacional resultante del estrés crónico no gestionado en el trabajo. Lo describe por tres dimensiones: agotamiento, distancia mental/cinismo y eficacia profesional reducida. Esta definición ha permitido a empresas y sistemas de salud adoptar criterios más claros para su detección y abordaje.
Lo que cambió en tres años
De tabú a prioridad: el bienestar dejó de ser un beneficio accesorio para convertirse en un pilar de productividad y retención de talento.
-Del individuo al sistema: más allá de “resiliencia personal”, la conversación se centra en diseño de trabajo, carga mental, límites saludables y liderazgo empático.
-De teoría a práctica: pausas conscientes, flexibilidad, desconexión digital y evaluación de riesgos psicosociales se integran como prácticas medibles en políticas y rutinas laborales.
VIAHR ha conectado evidencias, experiencias y soluciones aplicables a través de congresos que articulan salud mental, liderazgo y cultura organizacional con foco iberoamericano; contenidos y guías para implementar pausas conscientes y estrategias de gestión del estrés en equipos; y acompañamiento a líderes y áreas de recursos humanos para traducir la evidencia en protocolos y hábitos sostenibles.
El III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout profundizará en cuatro ejes: liderazgo humano y eficiencia (gestión de cargas, toma de decisiones y límites saludables); diseño del trabajo y políticas(flexibilidad, desconexión, métricas de bienestar); cuidado de cuidadores y profesionales esenciales(salud, educación, cuidado) y tecnología para el bienestar (herramientas para medir, prevenir y acompañar).
Cinco años después, el mensaje es claro: prevenir el burnout es posible cuando el descanso se integra al diseño del trabajo y el liderazgo se humaniza.
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/







