Desde 1999, al menos 60 países han adoptado el Día Internacional del Hombre, aunque esta fecha no cuenta con la misma popularidad que el 8 de marzo, cuando se conmemora la lucha feminista.
El Día Internacional del Hombre es recordado en distintas fechas según el país. Algunas naciones lo celebran el 19 de marzo, mientras que otras lo hacen el 19 de noviembre, en el marco de la construcción de masculinidades no hegemónicas. Esta conmemoración se realiza en base al reconocimiento de entidades como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
¿Cuándo se celebra el Día Internacional del Hombre en México?
En México, se ha adoptado la fecha propuesta por el profesor Thomas Oester en el Comité Internacional del Hombre en Trinidad y Tobago. Con el respaldo de la Unesco, esta fecha se oficializó a nivel internacional el 19 de noviembre de 1999.
La conmemoración se basa en tres pilares fundamentales: fomentar una vida honesta y digna, promover el bienestar social, emocional, físico y espiritual, y resaltar las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad, la comunidad, el medio ambiente y la familia.
De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres en países de América Latina tienen una esperanza de vida entre cinco y siete años menor que las mujeres. Esto resalta la importancia de generar conciencia sobre la salud masculina y promover hábitos que mejoren su calidad de vida.
El propósito principal de esta fecha es invitar a la reflexión sobre el papel de los hombres en la sociedad y fomentar relaciones de género más equitativas. Además, busca promover el bienestar y la salud física y mental de niños y hombres, tanto en México como en los países que han adoptado esta conmemoración.
La celebración del Día Internacional del Hombre representa una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrentan los hombres en diversos aspectos de la vida y trabajar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todos.






