Por Griselda Hernández
Las posadas comenzaron esta semana, una tradición que se celebra durante nueve días para conmemorar el peregrinaje de María y José en busca de un lugar donde naciera el niño Jesús. Estas festividades inician el 16 de diciembre y culminan con un gran cierre el 24 de diciembre, llenando de alegría y significado la temporada navideña.
El origen de las posadas navideñas
Las posadas tienen su origen en la época de la conquista española, cuando se adaptaron tradiciones prehispánicas a las celebraciones católicas. Antes de la llegada de los europeos, los aztecas conmemoraban en diciembre el Panquetzaliztli, una festividad dedicada al Dios Huitzilopochtli. Esta celebración, que iniciaba el 6 de diciembre y duraba 20 días, incluía la colocación de banderas en árboles frutales y estandartes en el templo principal. Esta fusión cultural dio lugar a las posadas que conocemos hoy, llenas de historia y simbolismo.

“Con la llegada de los españoles se establecieron los festejos conocidos como ‘misas de aguinaldo’, celebrados del 16 al 24 de diciembre. Estas misas se realizaban al aire libre, donde se leían pasajes bíblicos y se hacían representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como pastorelas. Además, se entregaban pequeños obsequios a los asistentes, llamados aguinaldos”, explica el Gobierno de la Ciudad de México.
Lee: Nacimientos Mexicanos se exhiben en el Museo del Carmen de la CDMX
Las posadas han evolucionado con el paso del tiempo, transformándose en lo que conocemos hoy. Sin embargo, han mantenido elementos esenciales como los cantos, los colores vibrantes y la deliciosa comida tradicional que las caracteriza.
Elementos clave de las posadas y su significad
-
La procesión representa el peregrinaje de María y José en busca de un lugar para el nacimiento de Jesús.
-
Las velas y luces simbolizan la fe y la esperanza que guían el camino.
-
Los cantos tradicionales, como la letanía, evocan la petición de posada y el espíritu de unidad.
-
La piñata, con sus siete picos, representa los pecados capitales, y romperla simboliza la lucha contra las tentaciones.
-
Los dulces y frutas que caen de la piñata son las bendiciones que se reciben por perseverar en la fe.
-
Los aguinaldos y la comida típica reúnen a las familias y amigos en un ambiente de alegría y gratitud
-
Luces de bengala pueden simbolizar la luz de un nuevo día, la magia navideña, y los buenos deseos.