La noche del 7 de septiembre de 2025 marcará un momento especial en el calendario astronómico: un espectacular eclipse lunar total teñirá la Luna de un intenso color rojizo, fenómeno popularmente conocido como Luna de Sangre. Este evento, altamente esperado por aficionados y expertos, coincide con la Luna Llena de septiembre, también llamada Luna de Maíz, donde antiguas culturas marcaban el inicio de las cosechas.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
Durante un eclipse lunar total, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Aunque la Luna queda completamente oscurecida por la sombra terrestre, la luz solar se filtra a través de la atmósfera de nuestro planeta y se curva debido a la refracción. En este proceso, las longitudes de onda rojas logran atravesar, tiñendo la superficie lunar con un tono rojo cobrizo, responsable del nombre «Luna de Sangre».
Según la NASA, la intensidad del color dependerá de las condiciones atmosféricas, como la presencia de polvo, humo, niebla o nubes. Estos elementos pueden hacer que el color rojizo sea más profundo y dramático.
¿Dónde y cuándo se podrá ver?
Este fenómeno astronómico será visible desde varias partes del mundo, incluyendo:
- Europa
- África
- Asia
- Australia
Cómo observar la Luna de Sangre
Aunque el eclipse podrá verse a simple vista, los expertos recomiendan el uso de binoculares o telescopios para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar y las variaciones de color durante el evento.
Lee: Conoce más de la CDMX con los Paseos Culturales de INAH
Un evento astronómico imperdible
La Luna de Sangre del 7 de septiembre de 2025 será uno de los eventos más destacados del año para los amantes del cielo. Ya sea que te encuentres en Europa, Asia o África, marca la fecha en tu calendario, busca un lugar con poca contaminación lumínica, y prepárate para presenciar uno de los espectáculos naturales más asombrosos del universo.







