• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nuevo estudio revela que el cerebro es capaz de anticipar el futuro

Gracias a este hallazgo en el cerebro surge el término de “optimismo aprendido”

Fabiola Estrada Por Fabiola Estrada
26 de noviembre de 2024
En Vida y Estilo
Nuevo estudio revela que el cerebro es capaz de anticipar el futuro

Nuevo estudio revela que el cerebro es capaz de anticipar el futuro | AMEXI/FOTO/Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Un nuevo estudio revela una función en el cerebro con el cual puede anticipar el futuro y gracias a este hallazgo surge el término de “optimismo aprendido” que se refiere a la capacidad de tener una visión optimista de la vida.

El pasado fin de semana se realizó el Hope Circuit 2024 en la Ciudad de México, la cual se convirtió en la sede de la esperanza con la llegada de las mentes más brillantes en los campos de la psicología positiva, el progreso humano y la felicidad.

En este encuentro, Martin Seligman, conocido como el padre de la psicología positiva, habló sobre los nuevos hallazgos. Hace 50 años, el psicólogo acuñó el término de “desesperanza aprendida” según el cual una persona que enfrenta problemas o una situación adversa se comporta de forma pasiva porque ha aprendido que no puede hacer nada por cambiarlo.

Te Puede Interesar

Décima edición del Festival Internacional de Tribal Bellydance en México

El arte del Tribal Bellydance cumple una década de fiesta en México

9 de septiembre de 2025
Clima Otoño-Invierno 2025:

Clima Otoño-Invierno 2025: ¿Qué esperar tras intensas lluvias y la posible llegada de La Niña?

9 de septiembre de 2025

No obstante, Martin dio a conocer nuevos hallazgos que retan esta creencia. Gracias a los avances de la ciencia, el psicólogo observó que cuando el cerebro está en estado de reposo, las áreas que muestran actividad son aquellas que anticipan el futuro.

Esto quiere decir que el ser humano hace predicciones constantes de lo que puede pasar y genera alternativas de las diversas rutas de acción. El cerebro mira hacia adelante para recuperar el control.

Con los hallazgos en el cerebro nace un nuevo término

Así surge el término de “optimismo aprendido”. Este concepto se refiere a la capacidad de tener una visión optimista de la vida, de pensar acerca de las diferentes vías para hacer esa visión realidad y de reconocer que tenemos la capacidad para lograr crear lo que anhelamos.

Este descubrimiento tiene aplicación práctica en todos los ámbitos de la vida, desde la educación, hasta en entornos laborales como en lo que se refiere a las artes, pero es importante que la acción que esté inspirada por esta expectativa de un futuro mejor sea conjunta.

“Hay muchas personas que hacen las cosas bien pero no están reunidas para tener más impacto. Honro lo que hace cada individuo por sí mismo, es una manera de inundar las calles de bondad, pero debemos entender que es de manera colectiva cómo podemos cambiar el paradigma sin que se diluyan los esfuerzos”, destacó durante su intervención en el evento Hope Circuit 2024, Arlen Solodkin, fundadora y directora del Instituto de Bienestar Integral.

La rentabilidad del bienestar y la felicidad

Durante su ponencia “El futuro de los negocios”, el doctor Martin Seligman aseguró que el bienestar y la felicidad son indispensables en los negocios y de acuerdo con un estudio reciente que se aplicó a 15 millones de personas, la felicidad es redituable pues entre mayor sea el bienestar de la fuerza laboral es más alto el retorno de activos de las empresas.

“La gente feliz se siente mejor en su trabajo y el coaching mejora la sensación de pesimismo y la perspectiva de las personas quejumbrosas lo que mejora su productividad”, subrayó el padre de la psicología positiva.

El también investigador recomendó dos herramientas en caso de “angustias existenciales”. Por un lado, es importante valorar, previo a dormir, tres logros del día, que pueden ser logros pequeños; por otro, pensar en soluciones, aunque sea pequeñas, para cada uno de los problemas que enfrentan los seres humanos.

“No se trata de dar un paso adelante, sino de dar un paso diferente para enfrentar cada reto”, resaltó el doctor Martin.

Nathan Shabot, socio director en LIP Ventures Boutique, emprendedor y Young Global Leader del Foro Económico Mundial, subrayó que la tecnología en las empresas, “nos va a ayudar a combatir varios desafíos y ya hemos visto el progreso que ha habido en áreas como la reducción de la pobreza extrema entre otros”, recalcó, y agregó que gracias a los avances tecnológicos se podrán cerrar muchas brechas.

“La esperanza es una herramienta que previene la depresión, te convierte en una persona más resiliente y puede llevarte a incrementar tu nivel de felicidad”, asegura el doctor Tal Ben-Shahar, cofundador de la Academia en Estudios de la Felicidad (Hapiness Studies Academy) así como el certificado en Estudios de la Felicidad.

Las Artes para expresar esperanza

Entre los líderes vinculados al campo de las artes y las humanidades, destacó la intervención de Mandy Seligman, fotógrafa, miembro de la Galería de Fotos de Soho en Nueva York y fundadora de la organización sin fines de lucro Seeing Happy, con la que promueve, a nivel mundial, la fotografía como camino para encontrar la felicidad y el bienestar.

Como parte del encuentro Hope Circuit, el actor, comediante y productor mexicano Eugenio Derbez, recibió el premio Hope in Action junto con el maestro Sergio Juárez por su trabajo inspirador en la película “Radical”, basada en hechos reales, que narra la historia del maestro Juárez quien implantó novedosas metodologías de aprendizaje, aprovechando el potencial y talento de niños en condiciones marginales y ayudándoles a cambiar su vida.

Etiquetas: Eugenio DerbezHope Circuit

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Fabiola Estrada

Fabiola Estrada

Te Puede Interesar

Décima edición del Festival Internacional de Tribal Bellydance en México

El arte del Tribal Bellydance cumple una década de fiesta en México

9 de septiembre de 2025
Clima Otoño-Invierno 2025:

Clima Otoño-Invierno 2025: ¿Qué esperar tras intensas lluvias y la posible llegada de La Niña?

9 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

¿Buscas el mejor caldo tlalpeño? ¡Visita su primer festival en Tlalpan!

7 de septiembre de 2025
Next Post
Ricardo Monreal consideró firme, diplomática la respuesta de Sheinbaum a Trump sobre poner aranceles a México

Sheinbaum: firme, prudente y diplomática, afirma Monreal

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?