Ciudad de México, 5 Sep (AMEXI).- Sin duda, Chile siempre se ha distinguido por su larga tradición vinícola, que ahora busca mostrar al mundo una nueva cara, intentando así romper con el estigma de las «tres B» que han marcado por décadas uno de sus más productos de exportación más buscados, el vino.
El país sudamericano siempre ha sido catalogado como un importante exportador de productos vinícolas que no solo gozan de una excelente calidad, sino también de buen precio.
De ahí, la necesidad de esta nueva generación de enólogos de mostrar una otra cara de este producto, que sigue en una constante evolución, sin perder la esencia que los ha caracterizado.
Productores vinícolas de Chile buscan mostrar una faceta renovada
Marcelo Sobarzo, Director Comercial de ProChile en México, platicó con Amexi sobre esta nuevo rostro que presentan productores de vino, así como los retos que enfrentan ante el cambio climático y la escasez de agua en regiones del país sudamericano.

Y es que, la sequía no es un tema ajeno para Chile, ya que les ha pegado el algunas zonas, sin embargo, esto no ha afectado en lo que refiere a los niveles de producción, no solo en vino, sino también la fruta, por lo que se han apoyado en la agricultura de precisión y tecnología.
La tecnología ha sido un gran aliado para ser más eficientes en el uso y consumo del agua a la hora de producir.
Destacó que esto es algo que les esta pegando desde años atrás no solo a Chile sino a nivel mundial, por lo que han buscado apoyo en la tecnología para mantener la agricultura fuerte.
“Chile es una potencia en agroagricultura y tiene muchos productor que importa, simplemente en el rubro de vino somos el cuarto país en exportaciones y no queremos perder este nivel, porque como un país pequeño que necesita vender afuera para mantener una economía”, explicó.
A lo que se ha sumado que tienen muy claro, las prácticas sostenibles en los procesos productos, así como la producción y el consumo de energía limpia.
Apuestan por prácticas de sostenibilidad en su producción
Indicó que esto es algo en lo que trabaja el país desde hace mucho, por eso muchas de las viñas productoras han regresado a sus orígenes y sacrificado lo que es el lujo en algunos detalles, para dejar una menor emisión de carbono.

Destacó que las nuevas generaciones de vinicultores están muy interesados en el tema de sal sostenibilidad, con el fin de dejar una tierra más habitable para los que llegan.
Compartió que ahora se trae una mentalidad más enfocada no perder la calidad en un buen vino, pero también proteger el lugar donde se esta produciendo, “las nuevas generaciones de viñas vienen con ese chip de practicas más sostenibles”.
Por lo que recalcó, que México es un país importante en materia de exportación de vinos, pero también lo que se esta buscando es quitar esa imagen de que Chile produce bajo el esquema de las «tres B», (Bueno, bonito y barato), sino que buscan que los vean a sus vinos como una propuesta a la altura de vinos europeos.
Además de que desean voltear las miradas a lo que hacen a nivel de producción en practicas de sostenibilidad, por que también en México hay consumidores preocupados y ocupados por saber que lo que consume tiene practicas sostenibles, por lo que confían que será un factor decisivo a la hora de elegir entre uno vino y otro.