La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del calendario católico, y con ella llega una de sus tradiciones más representativas: la visita a las siete casas. Este recorrido simboliza el trayecto que hizo Jesús la noche del Jueves Santo antes de su crucifixión, y en la Ciudad de México hay templos que, además de cumplir con el propósito litúrgico, ofrecen un valor histórico y arquitectónico único.
Entre los más destacados se encuentra la Catedral Metropolitana, ícono del Centro Histórico y testigo de más de cuatro siglos de historia. Su majestuosidad barroca y su cercanía con otros templos permiten iniciar o concluir el recorrido en un ambiente solemne.
Otro punto imperdible es el Templo de San Francisco, ubicado en la calle Madero. Se trata de uno de los primeros recintos religiosos construidos en la Nueva España. Su fachada y claustro interior son joyas del virreinato.
Recorre las siete casas: templos con historia y belleza en la CDMX para esta Semana Santa

Al sur de la ciudad, el Ex Convento de San Jacinto, en San Ángel, ofrece un entorno más íntimo, rodeado de jardines y silencio. Su arquitectura colonial y su historia dominica lo convierten en un espacio de profunda reflexión.
Lee: Nuevo León: Descubre los festivales imperdibles de este 2025
En Coyoacán, la Parroquia de San Juan Bautista es otra parada obligada. Fundada en el siglo XVI, conserva frescos originales y un altar mayor que sigue impresionando a propios y extraños.
La lista se puede completar con la Iglesia de San Hipólito, la Basílica de San José y el Templo de la Profesa, todos ubicados en el centro, accesibles entre sí y con historias que se entrelazan con la fundación y evolución de la capital.

Estos espacios no solo permiten cumplir con la tradición religiosa, sino también reconectar con el patrimonio espiritual y cultural de la ciudad.







