• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sara Ibáñez: pionera del derecho digital que transforma la justicia en internet

Lanza iniciativa global para proteger a las víctimas del cibercrimen

Notistarz Por Notistarz
7 de agosto de 2024
En Nacional, Vida y Estilo
Sara Ibáñez: La pionera del derecho digital que transforma la justicia en internet

Sara Ibáñez: La pionera del derecho digital que transforma la justicia en internet. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Por: Genny Barragan*

Miami, 7 ago (AMEXI/Notistarz).- Desde Barranquilla hasta Harvard, la abogada colombiana, Sara Ibáñez, lanza una iniciativa global para proteger a las víctimas del cibercrimen que está en todo  su apogeo.

En la encrucijada entre el derecho tradicional y la era digital, Sara Ibáñez, emerge como pionera y visionaria para plantear nuevos estándares en el derecho digital.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Para Ibáñez, la seguridad cibernética, es crucial en la era digital donde está en aumento los sabotajes informáticos, piratería informática, cajeros automáticos y tarjetas de crédito, el caso Chalmskinn, robo de identidad, phreaking y delitos internos empresariales, entre otros.

Lanza iniciativa global para proteger a las víctimas del cibercrimen

El Informe sobre Delitos en Internet del FBI correspondiente a 2022 reveló que el público denunció un total de 800,944 ciberdelitos, con los ataques de phishing siendo el tipo de delito número uno, con 300,497 denuncias notificadas y pérdidas totales que superaron los 10,300 millones de dólares.

Ciberdelincuentes
Ticketmaster alerta que el grupo de ciberdelincuentes ShinyHunters penetró sus sistemas en la nube y accedió a la información de alrededor de 560 millones de usuarios. AMEXI/FOTO: WATCHGUARD TECHNOLOGIES- CORTESÍA.

Sara Ibáñez, quien nació en Barranquilla, en el caribe colombiano, desde pequeña tiene un interés por el derecho y la tecnología para adentrarse  en el fascinante mundo el ciberespacio y sus complejidades.

En su adolescencia pasaba horas navegando en la red percatándose tanto de las maravillas como los peligros del mundo en línea.

Fue testigo de cómo los depredadores y delincuentes utilizaban la emergente tecnología para explotar a las personas vulnerables, lo que fue el inicio de su motivación a buscar soluciones y justicia para las víctimas de delitos informáticos.

Sara obtuvo su título de abogado con una monografía pionera sobre el delito informático en el nuevo sistema penal acusatorio y se especializó en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías, además de una maestría en el mismo campo.

Pionera del derecho digital

Su energía inspiró a la nueva generación de estudiantes de derecho a explorar este campo emergente. La notoriedad que ganó a través de sus entrevistas en medios de comunicación y su programa “Todo Legal” consolidó su posición como una experta en Derecho Informático.

En 2020, durante la pandemia se hizo más evidente la necesidad de establecer una protección para los distintos usuarios del mundo digital, con regulaciones más robustas y procedimientos efectivos para combatir la criminalidad en línea.

Ciberacoso
En México, 22.0% de las mujeres y 19.6% de los hombres que usaron Internet fueron víctimas de ciberacoso. AMEXI/FOTO: PEXELS-CORTESÍA.

Hizo una investigación sobre las diversas modalidades de delitos y violaciones de derechos en el mundo digital. Su búsqueda de soluciones la llevó a Estados Unidos, donde estudió las innovaciones tecnológicas y continuó documentando su investigación, mientras ejercía su labor en los medios educando a las personas previniendo distintos ataques.

Uno de sus mayores logros es la propuesta de un gobierno digital unificado a través de la entidad Telecivitas, que busca regular el acceso a internet y un control trazable lo cual reducirá considerablemente el abuso del que son víctimas muchas personas en el mundo digital.

Sara Ibáñez ha buscado compartir su visión innovadora

Esta visión innovadora ha sido presentada en diversas conferencias, incluyendo una reciente en la Universidad de Harvard, donde presentó el Manifiesto de Declaración para la constitución de un gobierno y una protección digital, ante un grupo de 40 mujeres líderes e influyentes del mundo de los negocios.

El trabajo de Sara Ibáñez representa más de 20 años de experiencia analizando comportamientos digitales en búsqueda de soluciones, se considera una científica de los datos y la ley en búsqueda de la justicia.

Asegura que con sus propuestas las personas podrán estar más seguras en internet y actos como el acoso, la porno-venganza, la suplantación de identidad, el phishing, la estafa entre otros podrán verse considerablemente disminuidos.

Los usuarios contarán con un respaldo, un lugar donde acudir a reclamar justicia y un procedimiento sin trabas y justo para mantenerse seguros en Internet.

Ciberseguridad es el tema central de su propuesta

En el panorama en constante evolución de la ciberseguridad, es crucial mantenerse informado sobre los diversos ciberataques que amenazan a particulares y organizaciones. El impacto de estos ataques es sustancial, tanto en términos de pérdidas financieras como de reputación.

Sentar las bases de un gobierno digital, escribiendo las leyes y procedimientos de protección para todos los que habitan el ciberespacio es una tarea titánica que con valentía esta visionaria ha emprendido.

El gobierno del ciberespacio promete ser esa institución a donde acudir a reclamar justicia y que reducirá considerablemente los abusos que impunemente se vena diaria, es por eso que se ha reconocido a Sara Ibáñez como la embajadora del gobierno del Ciberespacio.

Es por eso que, en junio de 2024, presentó su investigación y propuesta en Harvard durante el Congreso Mundial de Mujeres Líderes.

Respaldar los derechos de las víctimas

Su iniciativa global, que será lanzada oficialmente el 30 de agosto, invita a profesionales a unirse para cambiar el rumbo de la justicia digital y respaldar los derechos de las víctimas de abusos en el ciberespacio.

La labor de Sara no ha sido fácil, pero su tenacidad y pasión son inquebrantables.

En sus propias palabras: «No sé cuánto demore, pero no descansaré hasta que los gobiernos del mundo me escuchen y ejecuten unánimemente la construcción de las bases del gobierno del ciberespacio en pro de la humanidad que hoy lo usa.”.

Esto es posible- agrega- porque en mi mente es real, y yo he luchado para defender los derechos de muchos en este entorno, vamos a lograr esa justicia ya que para mí lo inimaginable es posible cuando una mente poderosa sueña.»

Etiquetas: Derecho digitalInternetSara Ibáñez

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Notistarz

Notistarz

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
Francisco Garduño, comisionado del INM, busca que se le dé carpetazo al caso del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Alertan que Garduño busca “carpetazo” al caso del incendio en estación migratoria en Juárez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?