La ola de elevadas temperaturas que azotan al país pueden provocar diversos padecimientos tanto en personas como en animales de compañía. En el caso de perros y gatos, exponerlos al calor puede causar enfermedades graves, entre ellas el golpe de calor.
El Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, institución que desde hace 20 años promueve la salud preventiva de perros y gatos.
Además, las altas temperaturas pueden favorecer la presencia de problemas en la piel, aumentar el riesgo de que se presenten parásitos externos (como pulgas, piojos y garrapatas), así como problemas gastrointestinales y la presencia de parásitos internos (gusanos planos y redondos).
Incluso, pasearlos sobre el pavimento caliente también puede ocasionar lesiones en sus cojinetes. Ante la presencia de algunos de estos signos, es fundamental realizar revisiones con el médico veterinario de forma oportuna para evitar complicaciones en la salud de las mascotas.
El Dr. Reyes explicó que “el golpe de calor se presenta cuando hay un incremento atípico de la temperatura corporal asociada a la temperatura y humedad ambientales”.
Recalcó que “a diferencia de los humanos, los perros y gatos solo sudan por medio de sus cojinetes y se ayudan del jadeo para tratar de regular su temperatura interna, por lo que tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal”.
Entre los factores que predisponen a este padecimiento están:
- La falta de adaptación al medio ambiente (por ejemplo, perros de pelo abundante trasladados a zonas cálidas).
- La humedad y calor excesivos.
- La falta de agua.
- La obesidad
- El ejercicio excesivo, especialmente cuando la temperatura se incrementa o cuando el sol está en su punto más alto.
Para prevenir el golpe de calor en los perros se recomienda, entre otras cosas, nunca dejarlos encerrados en el automóvil, ejercitarlos con intervalos de descanso y que sea preferentemente en lugares con sombra, e hidratarlos adecuadamente ya que pierden líquidos durante cualquier tipo de ejercicio.
Aunado a lo anterior, se aconseja evitar paseos entre las 10:00 am y 4:00 pm por ser el momento de mayor insolación. Durante los paseos, para mitigar la sed y tratar de controlar la temperatura corporal, se debe llevar una botella con agua, un recipiente para servirla y una toallita para humedecerla y colocarla en la espalda del ejemplar.
Si la mascota manifiesta jadeos excesivos, membranas mucosas como las encías de color rojo brillante, petequias -puntitos rojos- en la piel o encías, vómitos, ataxia (incoordinación al caminar), alteraciones mentales, temblores musculares o incluso convulsiones, es urgente acudir con un médico veterinario.
Lee: ¿Viajas con tus mascotas? Te damos algunos consejos preventivos para disfrutar al máximo
El golpe de calor puede dañar órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y algunos músculos.
Como tutores responsables resulta muy sencillo proteger a los animales de compañía si se siguen las recomendaciones al pie de la letra.