• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agenda Laboral 2024-2030: informalidad, pensiones y equidad de género

Necesario discutir temas relacionados con la nueva forma de trabajo, la Inteligencia Artificial y las plataformas.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
6 de junio de 2024
En Voz Laboral
Agenda Laboral 2024-2030: informalidad, pensiones y equidad de género

AMEXI: Foto/Pexels.

CompartirCompartirCompartir

Segunda y última parte

Por María Martínez

Ciudad de México, 6 jun. (AMEXI).- En el país, 19 millones de hombres y 13.5 millones de mujeres en la informalidad dan cuenta de la imperiosa necesidad de sumar esta problemática a la Agenda Laboral 2024-2030, junto a los pensiones en materia de pensiones o equidad de género, que deberá atender el próximo gobierno que encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

“Son 33 millones de personas que están fuera del derecho de la seguridad social y que ello lleva a analizar varios puntos: contar con una reforma para tener seguridad social universal; contar con un seguro de desempleo ─que permita capacitarse para reincorporarse al mercado laboral de nueva cuenta─ considerar el Ingreso Vital de Emergencia para situaciones como en la pandemia. Y, por supuesto, mantener la recuperación del salario mínimo», afirmó la senadora Patricia Mercado.

IMSS. Atención de menores de edad- AMEXI/Foto/Cortesía IMSS

Arturo Alcalde Justiniani, abogado laboral e integrante del Observatorio para la Reforma Laboral, dijo que “se han creado varias formas para simular la contratación, un caso son el pago por honorarios, aquí debe haber un límite, sobre todo cuando se admitió la figura de que sea asimilable a salario, lo cual es un contrasentido, entonces ese tipo de temas son centrales, porque ayudarán a evitar la simulación”.

Necesario crear planes y acciones para reducir la informalidad

Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup, destacó la urgencia de crear planes y acciones para reducir la informalidad, así como políticas para migrar las habilidades de la gente de los sectores que ya no van a crecer en contrataciones para incorporarse a los sectores de mayor demanda de talento.

“Obviamente eliminar informalidad no me refiero sólo a políticas fiscales, sino a capacitación. El tema laboral debería retomarse, el de escuelas de tiempo completo y guarderías, estancias infantiles para facilitar que la mujer se integre al mundo del empleo formal; además de revisar la subcontratación, los factureros siguen estando más sofisticados y no se ha solucionado nada”.

AMEXI: Foto/Pexels. Calle Center

Pensiones, no más vueltas a la discusión

Y, sin duda, en el tema de las pensiones “se necesita, a mi juicio, hacer un grupo de trabajo para revisar el tema de las Afores ─no es un tema fácil─, pero no puede seguirse difiriendo porque estamos teniendo contrastes muy brutales, trabajadores por un lado con gigantescos beneficios sin requisitos de edad y con posibilidades de retiro muy temprano y, por otro lado, trabajadores que no tienen nada”, dijo Alcalde Justiniani.

AMEXI: Foto/ Pexels. El programa de pensión para adultos mayores recibirá el mayor monto en 2025

La senadora Patricia Mercado consideró que “no podemos seguir con la reforma del 97 porque las jubilaciones empezarán a ser absolutamente precarias. Una vida de trabajo tiene que ser compensada con una pensión digna y con perspectiva de género”.

Intensa agenda feminista

Mercado afirmó que una agenda feminista ya quedó encaminada, “quedaron muchas propuestas que me parece que en estos próximos seis años podemos concretar”.

Una es el cierre de la brecha salarial, la segunda es hacer que el Convenio 190 (acoso y violencia), que México ratificó, pueda desdoblarse en reformas legislativas y ya hay un camino recorrido; e impulsar una política nacional integral de cuidados para que las responsabilidades domésticas dejen de ser un trabajo de las mujeres y pase a ser una responsabilidad de Estado, abundó.

 

AMEXI: Foto/Pexels.

Inés González, integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas, comentó que ya se han dado a la tarea de elaborar un documento con 10 puntos que deben incluirse en las propuestas de Agenda para el próximo sexenio.

Entre ellos, la necesidad de una política laboral para mujeres; impulsar la representatividad laboral de género; “hoy por hoy está segregado el mercado laboral, seguimos con una mayor participación de mujeres en el sector servicio, pero nula participación en la producción, como el sector automotriz”.

En materia sindical, cumplir con la representatividad y que se haga realidad la paridad, aún era muy baja la participación, porque muchos sindicatos no quieren cumplir la paridad.

Foto AMEXI / Adriana Urrea. Organizaciones sindicales se manifiestan por mejoras condiciones laborales. Marcha unitaria del 31 de enero 2024.

Nuevas formas de empleo, demanda de jóvenes

En los próximos años se ampliará la discusión sobre el tiempo y el espacio del trabajo, “la discusión sobre la reducción de la jornada laboral. Las nuevas generaciones de trabajadores empiezan a reclamar más conciliación de la vida personal y la vida laboral, debemos regular el trabajo en plataformas y a distancia, que va a significar esta gran revolución tecnológica que va a modificar el espacio de trabajo, que puede distribuirse en el espacio público, privado y centros de trabajo, que va a moldear de otra forma los derechos laborales”, previó la senadora Mercado.

AMEXI: Foto/Pexels. Jóvenes trabajando.

Mauricio Reynoso, presidente de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), fue más allá y comentó que, sin duda, se tienen que integrar a la discusión los temas relacionados con la Inteligencia Artificial lo más pronto posible y abordar el uso y no abuso de la IA para fines productivos, sociales y en aplicación de la salud.

AMEXI/Foto: X @vaticannews_es

El trabajo en plataformas debe estar en la agenda, “acaban de proponer una nueva resolución de la Unión Europea que establece la presunción de laboralidad, es decir, de trabajos subordinados en las plataformas. Ya hay una base, hace falta discusión”, puntualizó la doctora Graciela Bensunsán, investigadora de la UAM-Xochimilco.

Etiquetas: Agenda laboralEspecialesPortada 1Sheinbaum

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Diseño sin títuloTrabajadores del INBAL realizan un paro para exigir ropa y equipo de protección de trabajo. Foto AMEXI Florentino López

INBAL, sin interés en atender demanda de trabajadores en paro laboral (Video)

10 de septiembre de 2025
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) piden intervención de Sheinbaum para que no se elimine la jubilación dinámica establecida en su Contrato Colectivo de Trabajo

Jubilados universitarios piden intervención de Sheinbaum, ante amenaza de la SEP contra las jubilaciones (Video)

10 de septiembre de 2025

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025
Next Post
Cartel de la película “Lili Marleen”

Canciones y películas clásicas inspiradas en la II Guerra Mundial

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?