Por Héctor Figueroa
Ciudad de México, 14 may. (AMEXI).- Mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alistan los festejos para el Día del Maestro con eventos musicales y ceremonias, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una marcha para mañana.
Se espera que este miércoles 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador también anuncie el aumento salarial a los docentes, tal y como lo ha hecho en años anteriores.
Por su parte, los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron una marcha para este mismo día en demanda de la abrogación total de la Reforma Educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto; aumento salarial del 50%; estabilidad laboral y reinstalación de maestros cesados.
La marcha partirá de la Antigua Sede de la Normal Superior en San Cosme, a las 9:00 horas, para salir rumbo a Palacio Nacional, donde la CNTE instalará el Plantón Nacional y dará inicio el Paro Nacional Indefinido.
En la movilización de la CNTE participarán docentes de la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, entre otras entidades.
Lee: Organizaciones cierran filas con CNTE para el paro indefinido
El calendario escolar del ciclo 2023-2024 marca que este miércoles 15 de mayo es el Día del Maestro, pero se considera un día laborable, aunque la mayoría de los docentes opta por tomar un descanso para festejarlo.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) suspenderán actividades por los festejos magisteriales.
También en gran parte de escuelas privadas a nivel nacional, aunque tengan clases, el 15 de mayo se considera como si fuera un día libre. Otros más festejan en el horario laboral.