Ciudad de México, 15 may (AMEXI).- El paro de labores indefinido en las escuelas de educación básica del país no afectará el ciclo escolar que concluye en julio próximo, por lo que los padres de familia pueden estar tranquilos, aseguraron maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Durante el estallamiento del paro nacional indefinido, que arrancó este Día del Maestro con marchas y plantones en diferentes plazas del país, representantes dela Coordinadora explicaron que, en algunos casos, los profesores dan un horario extendido de clases que permite avanza aún cuando haya acciones de protesta, y en otros casos hay previsiones para que no haya ninguna afectación a los alumnos.
El ciclo escolar 2023-2024 que inició el 28 de agosto del año pasado, concluirá el 16 de julio próximo, por lo que el paro de laborales del magisterio se realiza a dos meses de terminarse el periodo de clases.
No obstante, los profesores que este Día del Maestro decidieron salir a marcha y manifestarse en exigencia a sus demandas por mejores condiciones salariales y laborales, aseguran que no habrá afectaciones.
El coordinador de la Instancia de la Coordinación Nacional de Oaxaca, Roberto Alias Vázquez , explicó qué de acuerdo con el plan de estudio de Oaxaca «no se afecta en ningun momento la educación de los jóvenes».
Nosotros tenemos algo espacial, los maestros de los diferentes niveles dan un poco más del horario normal, en algunos casos una hora o hasta hora y media más de clases y si los sumamos son como 40 días extras que nosotros damos clases».
Los maestros ya estuvieron en paro hasta siete meses.
En particular, las y los maestros oaxaqueños estuvieron ya hasta siete meses en paro, en defensa de los derechos de los mismo alumnos y de los padres de familia y «hemos implementado estrategias que han ayudado a poder recabar esa parte que se perdió y abonarle esa parte de sus estudios».
Agregó que el máximo compromiso de los profesores es con los padres de familia y con los alumnos de todas las instituciones y de todo el país. Toda la Coordinadora trabaja bajo los mismos lineamientos, por lo que todos los maestros tienen este plan alternativos que ayuda y beneficia a cada uno de los alumnos del país.
Por ello, consideró que los padres de familia «no tendrían que preocuparse, al contrario podrían verse beneficiados y estoy seguro que van a estar apoyándonos y van a estar codo a codo con cada uno de los maestros en todo el país».
El estado de Oaxaca es una de las entidades junto con Chiapas en donde el paro de labores se dará en el 80 por ciento de las escuelas de entidad. Mientras que en el resto del país la suspensión de actividades será en un porcentaje menor de planteles.
La duración dependerá de la respuesta del presidente.
El secretario general de la Sección IX de la CNTE, Ciudad de México. Pedro Hernández Morales, dijo que «estamos hacia final del ciclo escolar y en escuelas estamos tomando previsiones, hay un compromiso con los padres de familia para mantener la comunicación, algunos maestros prepararon guías o dejaron trabajos para que continúen».
La pandemia generó una dinámica de trabajo con los alumnos a través de plataformas y de comunicación y conformen pasen los días se valorará la duración del paro, lo cual depende de las respuestas que tengan del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La CNTE se reunirá con el presidente el jueves 16 de mayo, a las 10 horas, en donde conocerán los pormenores de las respuestas del gobierno federal hacia sus demanas.