En el último conversatorio sobre la reforma en telecomunicaciones, trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acudieron al Senado de la República con la esperanza de ser recibidos por legisladores y formalizar la inserción de su propuesta de modificación al artículo 8 transitorio de la iniciativa.
Gonzalo Trejo Amador, representante de los trabajadores, expresó su expectativa de que algún senador los reciba, luego de haber dialogado con sus secretarios técnicos.
“Al ser el último conversatorio, esperamos que alguno de los senadores nos reciba de los que hemos platicado con sus secretarios técnicos, para formalizar la inserción de la propuesta que hicimos de modificación al artículo 8 transitorio de la iniciativa”, declaró Trejo Amador.
#JuntosSomosIFT 💚
¡No cederemos en nuestra lucha! ✊🏼
¡No son privilegios, son nuestros derechos! 📢‼️‼️ EXIGIMOS que sean RESPETADOS ‼️ pic.twitter.com/hCVLyLZnmL— TrabajadoresIFT (@IftTrabaja92510) May 20, 2025
Los trabajadores del IFT han manifestado su preocupación por la falta de claridad en el proceso de transición hacia la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Te puede interesar: Plantan senadores a trabajadores del IFT
Trabajadores exigen certeza
Exigen certeza laboral y condiciones justas en caso de liquidación, argumentando que el Estado mexicano ha invertido en su capacitación especializada durante más de una década.
A pesar de los esfuerzos por entablar un diálogo formal, los trabajadores han enfrentado obstáculos en su participación en los foros de discusión.
También puedes leer: Trabajadores del IFT exigen certeza laboral ante extinción del organismo
Faltan reglas claras
En reuniones previas, han denunciado la falta de reglas claras sobre su futuro laboral y han solicitado que se establezca un mecanismo transparente para la transferencia de personal.
Se espera que en los próximos días haya una respuesta por parte del Senado sobre la viabilidad de incluir la propuesta de los trabajadores en la reforma.
Mientras tanto, el grupo sigue en la incertidumbre, buscando garantías para su estabilidad laboral en el nuevo esquema de telecomunicaciones en México.