Ciudad de México, 19 Sep. (AMEXI).- La educación de miles de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en la Ciudad de México están en riesgo por la suspensión de clases, debido a que la directiva asegura que no tiene recursos para pagarles a los maestros.
Ante ello, y casi un mes del inicio del ciclo escolar, el Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep (Sutdconalep) denunció una serie de irregularidades y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, que afectan no sólo la estabilidad laboral de los docentes sino también la formación de los estudiantes.
Por ello, ya iniciaron una serie de movilizaciones, inicialmente en los planteles, pero que escalarán a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la próxima semana.
Violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo por parte de CONALEP
* Reducción arbitraria de la carga horaria en hasta 60%. En el plantel Centro México Canadá, a la mayoría de los docentes se les asignó, como lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo, una carga horaria de 20 horas. No obstante, la dirección del plantel, de manera arbitraria y sin justificación adecuada, emitió una modificación que reduce hasta en un 60% las horas contratadas inicialmente.
«Esta decisión se basa en supuestos argumentos de falta de matrícula y presupuesto. Paradójicamente, las autoridades del plantel niegan las inscripciones a estudiantes interesados en formar parte de la matrícula estudiantil de CONALEP, lo que contradice los motivos expuestos para justificar la reducción horaria», indicó la organización en un comunicado.
* Asignación insuficiente de horas laborales. Los docentes de los planteles Venustiano Carranza I y Venustiano Carranza II tienen horarios de tan solo 8 horas, muy por debajo de las 18 horas mínimas estipuladas en el Contrato Colectivo de Trabajo. Esto no sólo afecta la estabilidad económica de los docentes, sino que también impacta gravemente a sus familias.

Grupos con sobrepoblación que afecta la calidad educativa
* Sobrecarga de alumnos en los grupos. En planteles como Aeropuerto, Milpa Alta, Iztacalco, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Tlalpan I, Tlalpan II, Coyoacán y Xochimilco, se tienen grupos con más de 60 alumnos, por arriba del límite que establece el Contrato Colectivo de Trabajo, de 40 estudiantes. Sólo se permiten excepciones únicamente con autorización expresa de la Dirección General de CONALEP, hasta un máximo de 44 alumnos en grupos de nuevo ingreso.
«El aumento desmedido de alumnos por grupo está deteriorando las condiciones de trabajo de los docentes, quienes carecen del espacio físico adecuado para impartir sus clases. Además, se está afectando seriamente la calidad educativa, impidiendo el desarrollo adecuado de habilidades y conocimientos en los estudiantes»; agrega el Sutdconalep.

CONALEP deja de cubrir vacantes y rechaza a estudiantes
* Falta de contratación de docentes temporales. Al día de hoy, en 23 planteles de CONALEP en la Ciudad de México se encuentra un gran número de estudiantes sin clases debido a que la institución no ha contratado al personal necesario para cubrir los horarios vacantes.
Esta situación no solo genera desencanto y frustración entre los estudiantes, sino que también provoca una creciente molestia entre los padres de familia, quienes ven cómo se vulnera el derecho a una educación de calidad, garantizado en el Artículo 3° Constitucional.
El Sutdconalep exige una intervención inmediata de las autoridades educativas y gubernamentales para garantizar el derecho constitucional a una educación de calidad, así como el respeto a los derechos laborales de los docentes. Por su parte, las autoridades de CONALEP argumentan que la falta de presupuesto impide la contratación del personal docente necesario.
El conflicto amenaza con escalar si no se alcanzan soluciones prontas para garantizar la estabilidad tanto de maestros como de estudiantes.
Leer: Alumnos del Conalep sin clases y docentes con salarios reducidos, denuncia el sindicato – Amexi







