Diversas organizaciones sociales y civiles realizan la asamblea constitutiva de la Unión Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO) y condenan la política extractivista que se implementa en Oaxaca por parte de los gobiernos estatal y federal.
Los delegados de las seis organizaciones que participaron en esta asamblea constitutiva de la UNAPO coincidieron en que el acaparamiento de tierras y territorios de las comunidades, la producción industrial y la instalación de megaproyectos profundizan el despojo extractivista.
Las organizaciones de la UNAPO denunciaron que la violencia, la criminalización de la protesta social genera desplazamientos forzados de la población, la destrucción de tejidos sociales y el rompimiento del vínculo con la naturaleza que provoca daños irreversibles.
UNAPO: La 4T, gerentes del imperialismo estadunidense mediante la política extractivista
La UNAPO acusó a los gobiernos estatal y federal por imponer los megaproyectos a través de la violencia, de la militarización en contubernio con el crimen organizado, por lo que la UNAPO los caracteriza como “gerentes del capitalismo global y en especial del imperialismo estadunidense”
Esta política extractivista es resultado de la grave crisis económica, política y ambiental que atraviesa el estado, el país y el mundo, en donde México y América Latina juegan un papel estratégico, reconoció la UNAPO en su declaración política.

Oaxaca ocupa el primer lugar en asesinatos de defensores comunitarios con 49 desde que Morena asumió el poder
En la declaración política de la asamblea constitutiva de la UNAPO, que se dio a conocer en conferencia de prensa la tarde del 31 de marzo, la UNAPO denunció al gobernador Salomón Jara Cruz quien “ejerce el gobierno con las mismas estructuras de poder del priismo” y con la misma lógica.
“El único objetivo del gobierno estatal es facilitar los megaproyectos de la 4T, basado en la política extractivista de todo tipo, la militarización y la represión de las comunidades en resistencia, organizaciones sociales y atacando el periodismo crítico”, se lee en el documento de la UNAPO.
Tras denunciar los intentos de privatizar la propiedad social de la tierra y de crear una “nueva constitución” sin consultar a la sociedad oaxaqueña, durante el gobierno autodenominado “primavera oaxaqueña”, la UNAPO señaló que Oaxaca ocupa el primer lugar en asesinatos de defensores comunitarios, elevándose a 49, desde diciembre del 2023, cuando el actual gobernador tomó posesión.
¿Quiénes constituyen la UNAPO y qué tareas acordó en su asamblea constitutiva?
Las organizaciones que se unen en la UNAPO son las siguientes:
- Asamblea de Pueblos
- Consejo de Comunidades en Resistencia en Oaxaca (CCORO)
- Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)
- Frente Popular Revolucionario (FPR)
- Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO)
- Unión Cívica de Barrios, Comunidades y Colonias (UCIDEBACC)
Como parte de su plan de acción, la UNAPO acordó seguir con reuniones organizativas, acciones de solidaridad, creación de foros y asambleas, recuperar la memoria histórica de las luchas oaxaqueñas y exigir justicia para los presos y compañeros asesinados.
La UNAPO se definió como un espacio abierto para otras organizaciones y comunidades que comparten sus principios, que estén dispuestos a la lucha y que no se arrodillen ante ningún gobierno o partido político, así como a quienes desean ampliar y fortalecer el movimiento social en Oaxaca.
Esta asamblea constitutiva tuvo el acompañamiento de distintas organizaciones locales, entre ellas la Sección 22 de la CNTE, organizaciones nacionales como el Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFVMSXXI) y el FPR.







