Ciudad de México, 3 abr. (AMEXI).- La coalición de trabajadores de Universidades del Bienestar Benito Juárez García, programa estrella de la 4T, exigió a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que resuelva de inmediato las demandas de 39 académicos despedidos de manera injustificada desde 2021.
En conferencia de prensa virtual, los académicos exigieron a las autoridades federales reconocer la relación laboral, reinstalar a los trabajadores despedidos y pagar los salarios caídos y devengados.
El profesor Román Hernández Livas llamó a la justicia federal, a la JFCA , a los aspirantes presidenciales, en especial a Claudia Sheinbaum, a tomar en cuenta la situación de los trabajares de las Universidades del Bienestar para que no echen abajo un programa tan importante por la violación a derechos laborales.
Lamentó que la JFCA absuelva de alguna forma al organismo en al menos tres laudos para archivar los expedientes, sin tomar en cuenta los derechos laborales a los que tienen derecho.
Lee: Trabajadores del Gobierno de la CDMX exigen sus derechos laborales
Los docentes externaron su indignación por el actuar de la Junta de Conciliación número 11, a la que acusaron de tergiversar los hechos de las demandas y enumeraron algunas de las irregularidades en los laudos emitidos, cuando su actuar debe ser imparcial.
Por su parte, el abogado Juan de Dios Monje acusó a la directora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, Raquel Sosa, de falsear información ante la autoridad laboral para que los laudos de los trabajadores sean absolutorios para el organismo coordinador.
Denunció que después de un retraso injustificado, la Junta Federal número 11 emitió laudos plagados de mentiras, de falsedades y de interpretaciones dolosas y sesgadas.
Aclaró que son seis los trabajadores víctimas de estos laudos, e informó que hoy se interpondrá un juicio de amparo directo para combatir la ilegalidad de estos laudos.







