• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

Cooperativismo de América Latina promueve el liderazgo inclusivo, los pueblos originarios y la integración de las cooperativas como motor del desarrollo

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
8 de septiembre de 2025
En Especiales, Internacionales, Nacional, Voz Laboral
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025.AMEXI/Foto/Cortesía:IYC2025

CompartirCompartirCompartir

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025 (IYC2025) proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el cooperativismo latinoamericano impulsa el liderazgo con enfoque de género y la participación activa de los pueblos originarios.

Con motivo de la celebración, Cooperativa de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, publicó el libro titulado: Evolución del sector cooperativo entre los Años Internacionales de las Cooperativas 2012-2025.

En este libro, se abordan las políticas públicas, normativas, nuevas formas asociativas e iniciativas socioeconómicas, en donde se destacan los avances y las limitaciones para fortalecer el movimiento cooperativo y particularmente la promoción del desarrollo inclusivo de los liderazgos en el sector.

Te Puede Interesar

Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025

*“En un escenario de desigualdades persistentes, exclusión financiera, concentración económica y deterioro ambiental, el cooperativismo americano se posiciona como un actor capaz de aportar *respuestas concretas y escalables” escribió Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativas de las Américas, en la introducción del libro.

El empoderamiento de las mujeres en el movimiento cooperativista

Con la autoría de varias mujeres brasileñas, en el libro de Cooperativa de las Américas, se hace una evaluación sobre el “Empoderamiento femenino en la Economía Solidaria y en los Bancos Comunitarios” en América Latina.

En este estudio, se destaca el papel de los bancos comunitarios y las monedas sociales, que se convierten en “herramientas estratégicas para garantizar la autonomía financiera y fortalecer la participación femenina en la gestión de los recursos comunitarios”.

“A pesar de los avances en la participación femenina en el cooperativismo, aún quedan retos por superar, como la precarización del trabajo y la desigualdad en el acceso a los recursos financieros… (de ahí) la necesidad de crear políticas públicas que institucionalicen las prácticas asociadas a la promoción de redes de apoyo y la formación continua de las mujeres” se destaca en el libro.

Los pueblos indígenas en América y su participación en el cooperativismo

En el informe del Secretario General de la ONU, António Guterres, ante la Asamblea General, en el apartado “Las cooperativas en el desarrollo social”, se destaca el desarrollo de las cooperativas de los pueblos indígenas de América Latina.

Tres de los cuatro ejemplos, sobre cooperativas de pueblos indígenas, que se mencionan en el informe de la ONU, corresponden a América Latina: Perú, Guatemala y México; el otro es Arctic Co-operatives Limited, una de las mayores redes de cooperativas indígenas de Canadá.

  • En Perú, destaca la Cooperativa Coopain Cabana, que agrupa a más de 500 pequeños agricultores indígenas aymaras y quechuas de la región de Puno, especializada en la producción y exportación de quinoa orgánica.

  • En Guatemala, las mujeres mayas Kaqchikeles, de Sololá, desarrollan una cooperativa dedicada al tejido tradicional y la producción textil.

En México, se encuentra la cooperativa indígena más exitosa de América Latina, según la ONU

En el informe del secretario general de la ONU, que también destaca “el papel de las cooperativas en la erradicación de la pobreza mediante la creación de trabajo decente y el avance de la inclusión social” reconoce que en México se encuentra la cooperativa indígena con más éxito en América Latina.

La Cooperativa Tosepan Titataniske, fundada en 1977 como federación de cooperativas en la Sierra Norte de Puebla, que agrupa a más de 35 mil  miembros indígenas náhuatls y totonacas.

Esta cooperativa trabaja en producción sostenible de café y miel, ecoturismo, microfinanciación, vivienda y educación, haciendo especial hincapié en la sostenibilidad medioambiental y cultural.

Tosepán Titataniske, ubicada en la sierra norte de Puebla, México, una de las cooperativas indígenas más exitosas de América Latina, según la ONU
Tosepán Titataniske, ubicada en la sierra norte de Puebla, México, una de las cooperativas indígenas más exitosas de América Latina, según la ONU.AMEXI/Foto/Foto: Cortesía Tosepán Titataniske

Las 5 recomendaciones de la ONU para fortalecer el cooperativismo en el Año Internacional de las Cooperativas

a) Revisar y reformar la legislación sobre cooperativas, asegurando su autonomía, una fiscalidad justa y el acceso al capital.

b) Integrar las cooperativas en los planes nacionales de desarrollo, reconociéndolas como actores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los resultados de la Cumbre Social Mundial.

c) Brindar apoyo presupuestario específico para aumentar la capacidad de las cooperativas e incluirlas en las estrategias sectoriales (agricultura, salud, educación y empleo), en particular las dirigidas por poblaciones marginadas (mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y personas con discapacidad).

d) Colaborar con organismos internacionales, como el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas y otras organizaciones especializadas, para cartografiar el ecosistema cooperativo y elaborar indicadores sólidos que permitan el seguimiento del impacto social, económico y medioambiental.

e) Apoyar la capacitación de las cooperativas, el desarrollo del liderazgo, la innovación digital y el acceso al mercado, para mejorar el impacto económico y social de las cooperativas, con el fin de reducir la pobreza, crear trabajo decente y promover la justicia social y la inclusión en la sociedad.

Etiquetas: Año Internacional de las CooperativasCooperativa de las AméricasCooperativas IndígenasCooperativismo en América LatinaMujeres cooperativistasPortada 1
Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025

México cambiará el modelo de atención de cáncer de mama, anuncia Sheinbaum

26 de octubre de 2025

Sheinbaum supervisa conexión final del Tren Interurbano México-Toluca con Línea 1 del Metro

26 de octubre de 2025
Next Post
Facundo, el sexto eliminado de “La casa de los famosos México” | AMEXI/FOTO: IG @lacasadelosfamososmx

¿Quién fue el sexto eliminado de “La casa de los famosos México 3”?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?