El próximo jueves 12 de junio, el gobierno de Morelos firmará un acuerdo marco con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y su cooperativa LF del Centro para impulsar un ambicioso proyecto de energías limpias, como podrían ser paneles solares en escuelas públicas y edificios gubernamentales del estado.
La firma se llevará a cabo en las renovadas instalaciones de la División Cuernavaca del SME, con la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia, quien liderará el acto junto a su gabinete. El convenio incluye también la exploración de cuencas hídricas para el desarrollo de hidroeléctricas.
“Vamos a ponerle techos solares a todas las escuelas públicas del Estado. Vamos a ponerle techos solares a todas las dependencias del Estado. Vamos a explorar cuántas cuencas hídricas hay en Morelos para poner hidroeléctricas también en Morelos,” afirmó Martín Esparza Flores, secretario general del SME. «Y todo lo va a firmar con el Sindicato Mexicano de Electricistas y la cooperativa.«
Una inversión con impacto social y ambiental
Además de este acuerdo que incluye la colocación de los techos solares, se reinaugurarán las instalaciones del SME en Cuernavaca, que recibieron una inversión significativa.
“Ahí va a estar la gobernadora, Margarita González, que va a suscribir un convenio marco con su gabinete, el SME y la cooperativa, para que todos los proyectos de infraestructura que tienen que ver con el sector energético y algunos otros más… se puedan hacer con los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas,” detalló Esparza, entrevistado en el marco del Foro en Solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en Defensa de la Autonomía Sindica y por Una Transición Energética Justa y Democrática.
El impacto del convenio será amplio. Solo en el sector educativo, se estima que hay cerca de 20 mil escuelas públicas en Morelos que podrían beneficiarse con la instalación de paneles solares, además de edificios municipales, sistemas de alumbrado público y modernización de redes eléctricas.
“Hoy si ves en el centro de Cuernavaca, es un mugrero de cables como el de Polanco… eso se llama opacidad, se llama corrupción,” criticó el dirigente sindical, quien aseguró que el SME cuenta con la capacidad técnica, ingeniería y planeación necesarias para resolver estos problemas.
El SME, pieza clave en la transición energética justa
El convenio con el gobierno de Morelos forma parte del proyecto de transición energética justa y sustentable que impulsa el SME y su cooperativa, colocando a los trabajadores en el centro de la transformación del sector eléctrico.
“Tenemos ya oficinas de la cooperativa en Morelos… con la suscripción de este acuerdo con la gobernadora nos va a permitir avanzar,” señaló Esparza. El secretario general también destacó el simbolismo político de este acuerdo, al realizarse con una gobernadora que “viene del movimiento social” y ha mostrado solidaridad con la lucha histórica del SME.
Se espera que este proyecto marque un precedente nacional al demostrar cómo la organización de trabajadores y gobiernos comprometidos con la justicia social pueden colaborar para combatir el cambio climático, modernizar la infraestructura pública y fortalecer la soberanía energética desde lo local.