Necaxa, Puebla. La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es un ejemplo vivo de resistencia y defensa de la autonomía sindical, además de ser un actor esencial para lograr una transición energética justa, democrática y sustentable de nuestro país.
Así lo aseguraron diversas organizaciones sindicales y sociales durante el Foro en Solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en Defensa de la Autonomía Sindica y por Una Transición Energética Justa y Democrática, en el que reiteraron su respaldo a este sindicato, al destacar que la unión entre sindicatos, movimientos sociales y la sociedad civil es fundamental para enfrentar los ataques y construir un México con justicia social.
SME, ejemplo de resistencia que fortalece luchas sociales en México
Melitón Ortega González, vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, destacó que “el Sindicato Mexicano de Electricistas es el ejemplo de resistencia. Son los trabajadores que han sabido salir en las calles a defender los derechos de los trabajadores, no solamente del Sindicato Mexicano de Electricistas, sino de todos los trabajadores de este país.”
En el evento que se llevó a cabo en Nexaca, Puebla, reconoció que el SME ha enfrentado “la represión masiva de los gobiernos neoliberales” y que este trabajo ha servido para fortalecer otras luchas sociales: “Volteamos hacia atrás para fortalecer nuestra lucha, para saber cuáles son los caminos que ellos han recorrido… esa fuerza y esa experiencia nos ha dado.”

Lee: En tercera reunión con Sheinbaum, padres de los 43 mantienen sus exigencias
Criticó la respuesta gubernamental actual, que “está al lado de los que tienen y no está al lado de los trabajadores,” y señaló que, a pesar de las expectativas, “creían compañeros que un gobierno de la cuarta transformación iba a ser algo diferente, pero nos equivocamos”.
Reafirmó el compromiso conjunto: “Venimos con ese gusto agrado de darle ese mensaje, que vamos a seguir caminando y vamos a seguir manteniendo esta relación con todos los compañeros que hoy están en lucha… un reconocimiento total por parte de la lucha de los 43 a la lucha de la CNTE que hoy dio su mensaje importante, que no se retiran, que no se rinden y que no se van a sus casas, sino que van a reorganizar otra nueva etapa de lucha.”
El respaldo del magisterio a los electricistas
En ese sentido, Luis Norberto Torres, de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reafirmó el compromiso del magisterio democrático con el SME, al destacar la importancia de la unidad sindical y la autonomía de las bases ante los intentos de división.
Denunció que “esbirros ocupan a personajes que se van a dedicar a hacer que nuestras bases se dividan” y advirtió que “esto tiene ya que acabar porque todo el tiempo intentan inmiscuirse y se olvidan de la libertad que tenemos nosotros».
Tras 24 días de lucha en el corazón político del país, el maestro destacó que, aunque “nos levantamos, pero ojo, no estamos derrotados. Sí, no estamos derrotados.” Explicó que este tiempo representa “un espacio que es de reorganización” para convocar a “todos y cada uno de los trabajadores que cotizan, no importa que no sean maestros,” pues su lucha no es solo por un beneficio propio, sino “para todo aquel trabajador que cotiza” y para revertir “estas nefastas reformas de 2007.”

Finalmente, denunció que el gobierno actual, que se autodenomina como de la “cuarta transformación,” ha demostrado ser “de continuidad neoliberal” al preferir “sentarse con los ricos empresarios, con Carlos Slim, que sentarse a dialogar con la coordinadora.” Recordó la promesa presidencial de “abrogar la ley de 2007, la ley de ISSSTE,” la cual aún está pendiente.
El SME como pilar en la defensa de derechos y soberanía energética
Félix Hernández Gamundi, del Comité 68, enfatizó la necesidad de un modelo energético integral y sostenible, donde el SME es un actor fundamental. Explicó que “el problema no es si hay petróleo, sino cómo lo usamos,” y destacó que la modernización agrícola y energética son inseparables: “Para modernizar la agricultura necesitamos energía… y para eso necesitamos propuestas desde el sector eléctrico.”
Hernández afirmó que «se ataca al SME porque es disruptivo,» ya que representa un «faro de pensamiento y reflexión para avanzar en un nuevo modelo energético».
Necaxa, Puebla, a 7 de junio de 2025. Felix Hernández Gamundi, participa en el Foro en Solidaridad con el SME. AMEXI/Foto/Adriana Urrea.
Además, resaltó la importancia de la autonomía sindical y la unidad interna para mantener la vanguardia en la lucha por una energía que sirva al país y no sólo a intereses privados.
El SME, con 110 años de historia, representa una contribución clave al desarrollo nacional, especialmente en la electrificación del país y la defensa de un modelo energético soberano. Como recordó Félix Hernández, “Necaxa iluminó México y eso es parte del legado del SME.” Sin embargo, la lucha continúa para garantizar que esta contribución no sea borrada por intereses políticos y económicos.