El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto al DIF Nacional para que supervise y evalúe las actividades asistenciales del Nacional Monte de Piedad, ante denuncias por abuso laboral, uso ineficiente de recursos y presuntas desviaciones de su objeto social.
El punto de acuerdo, presentado por el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, busca verificar la correspondencia entre los beneficios fiscales que recibe la institución y el cumplimiento de su misión asistencial.
En su exposición, Rubio Gualito advirtió que más de 1,700 trabajadoras y trabajadores del Monte de Piedad mantienen una huelga activa desde el 30 de septiembre, derivada de incumplimientos, eliminación de derechos adquiridos y hostigamiento sindical.
“No es una huelga más”, afirma legislador
Durante su intervención en tribuna, el legislador sostuvo:
“No es una huelga más; es la expresión legítima de una base trabajadora que fue desoída durante más de cuatro años. Ninguna institución, por histórica que sea, está por encima de la ley ni puede sostenerse a costa de los derechos laborales”.
El Congreso capitalino enfatizó que el exhorto no pretende vulnerar la autonomía institucional, sino garantizar transparencia y cumplimiento del objeto social de una entidad que goza de beneficios fiscales equivalentes a más del 40 % de sus ingresos anuales.
Rubio Gualito señaló que el Monte de Piedad se ha desviado de su vocación fundacional, al operar como una entidad financiera de carácter privado, “cobrando tasas de interés que superan las de los bancos y destinando menos del tres por ciento de sus ingresos a labores asistenciales”.
Llaman a revisar privilegios fiscales y uso del dinero público
El punto de acuerdo aprobado por el Pleno del Congreso exhorta al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), como órgano rector del Sistema de Asistencia Social, a ejercer sus facultades de vigilancia y evaluación sobre las instituciones privadas beneficiarias de incentivos fiscales.
El diputado subrayó, que “si se detectan desviaciones, que se corrijan; si hay incumplimientos, que se sancionen; y si no hay congruencia entre su mandato y su práctica, que se revisen sus privilegios fiscales”.
El exhorto también busca visibilizar la situación de los trabajadores en huelga y promover un diálogo institucional que garantice justicia laboral y transparencia en el uso de los recursos de la institución.
Defensa del derecho a huelga y rendición de cuentas
Rubio Gualito puntualizó que la resolución aprobada no solo responde a un conflicto laboral, sino que reafirma los principios de justicia social y transparencia en el uso de fondos públicos y beneficios fiscales.
“Hoy defendemos el derecho a huelga, el derecho a organizarse y el principio de que nadie puede beneficiarse del dinero público sin rendir cuentas al pueblo”, concluyó.
El exhorto al DIF Nacional fue respaldado por diversas bancadas del Congreso capitalino, que coincidieron en la necesidad de evaluar la congruencia entre los privilegios fiscales y el compromiso asistencial del Nacional Monte de Piedad.







