La Huelga en el Nacional Monte de Piedad entrará en un proceso de definición en noviembre, porque se llevará a cabo el recuento, en el que las y los trabajadores votarán si están a favor o en contra del paro de actividades.
El resultado de esta votación, que deberá ser bajo voto libre, directo y secreto, y con la presencia de autoridades laborales, definirá el rumbo laboral no sólo del Monte de Piedad sino de todo el sindicalismo mexicano.
Fechas del recuento
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, Arturo Zayún, advirtió que la votación que se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre será decisiva para el futuro de más de tres mil empleados.
“La votación va a ser de 12, 13 y 14 de noviembre. Posteriormente, toda la votación se va a concentrar en el tribunal y ahí se va a hacer el conteo final de si sí o no a la huelga”, explicó el dirigente sindical, en conferencia de prensa.
Administración del Monte de Piedad viola libertad sindical
Zayún detalló que la administración del Nacional Monte de Piedad está “realizando una campaña a través de los gerentes de las 302 sucursales” para convencer a los trabajadores de votar contra la huelga, ofreciendo incluso bonos económicos si logran frenar el movimiento.
“La administración está haciendo una campaña […] prometiéndoles que les van a dar un bono si es que logran que los empleados no voten a favor de la huelga”, denunció.
El líder sindical aseguró que el gremio se mantiene “muy unido” y plenamente informado, pues los trabajadores viven “acosos, amenazas y despidos injustificados” por parte de personal de confianza.
¿Qué pasa si gana el “no”?
“Si votan porque no, tendremos que regresar a trabajar y ahí empezaría la pérdida total del contrato colectivo de trabajo, que ese es el objetivo de la administración.”
El dirigente recordó que desde hace años la empresa intenta eliminar el contrato colectivo, alegando una falsa crisis económica.
“Argumentaron que el Monte de Piedad estaba en quiebra, pero logramos demostrar con documentación del SAT que tiene ganancias de miles de millones de pesos. En 2020 fueron 9 mil millones, y en 2024 llegaron a cerca de 12 mil millones”, puntualizó.
Además, reveló que los integrantes del patronato aumentaron sus percepciones de manera escandalosa, pues “del 2020 a la fecha, sus ingresos subieron hasta 365%. Hoy algunos ganan 6 millones de pesos anuales, cuando se dicen altruistas y sólo sesionan uno o dos días al mes.”
¿Y si gana el “sí”?
Si la mayoría decide mantener la huelga, el sindicato continuará en la lucha, con la espera en que la justicia laboral les dará la razón.
“Si logran porque continúe la huelga, nosotros seguimos en la lucha. Buscaremos un arreglo conciliatorio, pero ya en otras condiciones, porque estamos demostrando que los trabajadores tenemos la razón y la fuerza para hacer un movimiento de huelga.”
Zayún también denunció la intervención de un “sindicato blanco” que actúa en favor de la empresa, intentando confundir a los empleados. “Ese sindicato ha ayudado mucho a la empresa. En las audiencias se ven juntos, tratando de convencer a los trabajadores de que el no apoyar la huelga es lo mejor para ellos.”
La lucha del Monte de Piedad es decisiva para el sindicalismo mexicano
El dirigente sindical advirtió que la administración del Monte de Piedad interpuso una demanda para eliminar prestaciones económicas dentro del Contrato Colectivo de Trabajo. Este antecedente podría ser fatal para las y los trabajadores de todo el país.
“Por primera vez en el mundo laboral creo que hay una demanda que puede afectar a todos los sindicatos y todos los Contratos Colectivos de Trabajo, porque están demandando la nulidad de todas las prestaciones económicas que están en todos los sindicatos, demandaron la nulidad de algunas prestaciones que logramos en marzo del año pasado”, indicó.
Aunque resaltó que las y los trabajadores se mantienen firmes en su lucha, dijo: “No queremos ser el conejillo de indias, que nosotros vayamos a poner el ejemplo para que esto se lo hagan a los demás sindicatos”.
Solidaridad total de centrales sindicales a la Huelga del Monte Piedad
Ante ese escenario, los líderes y representantes de centrales sindicales reiteraron toda la solidaridad a las y los trabajadores en huelga del Nacional Monte de Piedad, y subrayaron la relevancia de respaldad su lucha.
Entre ellos: Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT); Rodolfo González, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Isaías González Cuevas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Abel Domínguez Azuz, de la Confederación de Trabajadores Campesinos (CTC), y Ángel Celorio de la Confederación de Rabajadores de México (CTM).
“En relación a mis compañeros del Monte de Piedad, a su sindicato, a mi compañero Arturo Zayún, que de nuestra parte toda nuestra solidaridad a su lucha, a su huelga y desde luego, estamos ciertos que en la lucha que ellos desarrollan no sólo está en juego su Contrato Colectivo, su sindicato, sino mucho de las relaciones laborales que se tienen con otras organizaciones”, afirmó Hernández Juárez.







