Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciaron la entrega de uniformes con tallas desproporcionadas, o extremadamente grandes o chicas, que no pueden ser usadas en el ejercicio de sus labores, por lo que representa un desperdicio de recursos de la institución.
Estos trabajadores son integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH (SNTAMTP-INAH), que al mismo tiempo denunció que las autoridades del Instituto se niegan a reconocer su derecho para integrarse a las Comisiones Nacionales, pese a que existe una sentencia del tribunal laboral al respecto.

En un mitin frente a las oficinas de la dirección general del INAH, ubicadas en colonia Roma de la Ciudad de México, los integrantes del SNTAMTP-INAH señalaron a la Encargada del Despacho de Relaciones Laborales, Lic. Lilian Michel Mosco López, como la principal responsable de arbitrariedad.
Acompañados de las representaciones de sindicatos del sector cultura y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), los trabajadores del INAH advirtieron que no permitirán que se sigan vulnerando los derechos laborales.
El INAH viola el Convenio 187 de la OIT y sus directivos pueden caer en responsabilidad penal por desacato judicial
El SNTAMTP-INAH informó que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje sentenció a las autoridades a reconocer el derecho del sindicato a formar parte de las comisiones nacionales y locales que definen aspectos laborales entre la institución y los trabajadores.
El sindicato detalló que la sentencia es resultado del Juicio de Amparo Directo 740/2023, expediente 44/21, que se llevó ante el Tribunal Federal de Conciliación, el cual instruye directamente al director a cumplir esta sentencia.
La negativa a cumplir una orden judicial “constituye un grave desacato judicial, lo que puede derivar en sanciones legales que incluyen destitución del cargo y responsabilidad penal”, señaló el Sindicato en un comunicado.
Además, los representantes de los trabajadores señalaron que las autoridades del INAH caen en una clara violación a la autonomía y libertad sindical, establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Irregularidad en el ejercicio de más de 59 millones de pesos para uniformes
Los integrantes del SNTAMTP-INAH también demandaron a las autoridades un proceso de adquisiciones y licitaciones transparente, que evite los retrasos e irregularidades recurrentes en la adquisición y entrega de uniformes para los trabajadores.
De manera sistemática, esta obligación institucional de entrega de uniformes se incumple, con retrasos y problemas de calidad en las prendas. En el ejercicio 2024, los paquetes se entregaron incompletos, con zapatos en mal estado, ropa con medidas erróneas y defectos de confección.
En el ejercicio 2019 no se ejerció el presupuesto de $59 millones 691 mil 651 pesos, por lo que no se cumplió con este derecho de los trabajadores. Ante estas anomalías, el Sindicato demandó que las autoridades asuman la responsabilidad de manera transparente y eficiente.
El director general recibe una comisión del SNTAMTP-INAH
Con la presión que ejerció la manifestación de los trabajadores frente a las oficinas nacionales, el director general, Diego Prieto Hernández, salió a comentar sobre posibles alternativas para atender las demandas de los trabajadores.
La comisión de diálogo del Sindicato la encabezó Olegario Reynaldo Cortés Cortés, secretario general del SNTAMTP-INAH, y Jorge Cruz Morán, dirigente del sindicato en la Ciudad de México. En esta reunión, el Director se comprometió a atender las demandas y, para ello, se programó una próxima reunión para el 10 de marzo.
Los trabajadores informaron que estarán a la expectativa, ya que no se tiene una minuta de acuerdos, ni hay garantías de que el director cumpla con su palabra. En caso de que no se resuelvan las demandas, continuarán las movilizaciones, dijeron los representantes sindicales.