Oaxaca, Oax., 21 jul. (AMEXI).- Con música de banda, colores, flores y consignas políticas es como inició la Calenda de la Guelaguetza Magisterial y Popular en la ciudad de Oaxaca.
Esta es la llamada fiesta “del pueblo para el pueblo” que organiza la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como un acto de protesta a la explotación a la cultura oaxaqueña que se hace con el evento oficial que organiza el gobierno del estado, así como una manifestación de la lucha social.
Minutos después de las 17 horas arrancó la Calenda con un baile inaugurado por la secretaria general de la CNTE de esa sección, la profesora indígena Yenny Aracely Pérez Martínez, quien encabezó este desfile en el que participan delegaciones de distintas comunidades oaxaqueñas.
Lee: Embajador de EU en México se suma a la fiesta de la Guelaguetza
El recorrido inició en los alrededores de la Iglesia del Carmen Alto y pasó por los siete barrios del Centro de la ciudad de Oaxaca hasta concluir en el Zócalo, a un costado de la Catedral, donde tradicionalmente se da el pronunciamiento político de la sección 22 de CNTE, para un concierto posterior.
Las fiestas alrededor de la Guelaguetza iniciaron este sábado 20 de julio con el llamado Convite, en el que la población y las delegaciones o comunidades son invitadas a participar de esta fiesta popular.

Así, este domingo 21 de julio se realizó la Calenda donde propiamente se hace la presentación de las delegaciones invitadas y finalmente se celebra el lunes 22 de julio en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
El recorrido a todo volumen
La banda, con su traje de gala negro con dorado, encabezó el contingente multitudinario encabezado por la secretaria general de la CNTE, seguida de las mujeres con vestidos típicos, con las marmotas bailarinas y monos de Calenda.
“Es un acto de protesta para decirle al pueblo de Oaxaca que la Guelaguetza no se comercializa”, es una fiesta gratuita, aclaran los profesores al frente del contingente.
Pero en esta fiesta de baile, de lucha y de protesta, no podía faltar un elemento característico de Oaxaca y de todo México: el mezcal, que bien hizo su presencia para mostrar todas sus variedades dependiendo de la región. La bebida se regala a toda la población que lo desee.