Con un festival político-cultural, diferentes organizaciones sociales celebraron en la Ciudad de México el 207 aniversario del nacimiento de Carlos Marx, para recordar los aportes del gran pensador, a la lucha de la clase obrera mundial.
Con música de protesta de distintos géneros y la presencia de representantes de organizaciones sociales y sindicales, se realizó este festival en el jardín Federico Engels, en la esquina de las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, para celebrar el natalicio del fundador del comunismo científico quien nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818.
Entre los organizadores de este festival, destacó el papel de la organización Izquierda Democrática Popular (IDP), al evento también acompañaron con un mensaje representantes de organizaciones que siguen los ideales de Carlos Marx.
No podemos reivindicar a Marx, si no somos capaces de levantar a la clase obrera: SUTIN
Tras hacer una recapitulación de la larga historia de lucha del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Carlos Guillén, secretario de Relaciones del mismo, destacó las enseñanzas de Marx, sobre el papel estratégico de la clase obrera.
El representante de los trabajadores nucleares resaltó la debilidad de la clase obrera para impulsar los cambios que requiere el país en la actualidad, lo que atribuyó a la falta de formación política “que hace tiempo los sindicatos hemos dejado de realizar”, por lo que es necesario retomar el trabajo en los sindicatos, en los centros de trabajo, en las fábricas, señaló el dirigente del SUTIN.
“No podemos hablar de Carlos Marx, no podemos hablar de comunismo, si no somos capaces de levantar a la clase obrera, si no somos capaces de lograr la unidad de todos los trabajadores, de toda la población, de todos los sectores oprimidos, para lograr la transformación radical de toda la sociedad”, dijo Carlos Guillén.
No hubo un sólo ámbito en las ciencias, en las que Marx no contribuyera: Coordinadora de Escuelas Democráticas del Estado de México
En su intervención, Carlos Pérez Gómez de la Coordinadora de Escuelas Democráticas del Estado de México (CEDEM), que aglutina a más de 50 escuelas, destacó que los 207 años del natalicio de Carlos Marx, representa un hecho fundamental “para la memoria, para la educación, para todos los ámbitos en los que Marx contribuyó con su teoría y su práctica”.
“Recordando un poco a su compañero Engels, que hablaba frente a su tumba, decía que no había un sólo ámbito en la que Marx, no contribuyera, en la filosofía, en la historia, incluso en las matemáticas… pero que eso no describía ni la mitad de lo que había sido este hombre, también era un hombre de lucha que toda su vida había estado aportando a la emancipación de la clase obrera”, dijo Pérez Gómez.
El representante de los maestros de las escuelas democráticas del Edomex, destacó el papel activo de Marx en el movimiento obrero europeo de su tiempo, y que los aportes de Marx hacia el gran movimiento obrero internacional (en referencia a la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional), que impactó en gran parte a toda la historia moderna.







