Ciudad de México, 15 abr. (AMEXI).- Con un paro en 25 estados del país, arrancó la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), previo a la reunión que la Comisión Nacional Única Negociada (CNUN) tiene hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es el primer paro nacional que hace la CNTE durante el presente sexenio y podría ser la antesala de un paro nacional indefinido, para el cual se definirá la ruta durante el Sexto Congreso Nacional Político Extraordinario, que se llevará a cabo del 26 al 28 de abril próximo.
En un mensaje a medios, los secretarios generales de las diferentes secciones de la Coordinadora exigieron al primer mandatario dar respuesta puntual a sus principales demandas, advirtiendo que “la CNTE no se arrodilla” y no cesará en sus peticiones.
Qué pide la CNTE
Las demandas de la CNTE son: abrogación de la reforma educativa aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto y de la Ley del ISSSTE de 2007; estabilidad en el empleo y reinstalación de los cesados por las reformas educativa y hacendaria, activismo social, entre otros.
Lee: Este 15 de abril, paro nacional de la CNTE y segundo encuentro AMLO
Asimismo, aumento salarial de 100 % al sueldo base; retorno al sistema solidario, sin Unidades de Medidas de Actualización (UMAs), ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores); cese a las represiones hacia las organizaciones sociales y las normales públicas por exigir sus derechos.
La CNTE también exige alto al asesinato de los estudiantes de las normales rurales; reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad hacia los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y a la población de Nochixtlán, Oaxaca; reinstalación de la mesa entre el Comité de Padres de Ayotzinapa y el gobierno federal para la atención de sus demandas, entre otros.







