• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Guelaguetza Magisterial y Popular, símbolo de la resistencia cultural y lingüística: Sección 22

Por 18 años consecutivos, la Guelaguetza Magisterial y Popular, organizada por la Sección 22 de la CNTE, convocó a miles de personas en el convite, la calenda y la guelaguetza

Florentino López Martínez Por Florentino López Martínez
24 de julio de 2025
En Cultura, Especiales, Voz Laboral
Con la presentación de 15 delegaciones de distintos pueblos de Oaxaca, se realizó con éxito la guelaguetza magisterial y popular 2025

Con la presentación de 15 delegaciones de distintos pueblos de Oaxaca, se realizó con éxito la guelaguetza magisterial y popular 2025.AMEXI/Foto/Florentino López

CompartirCompartirCompartir

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó la XVIII edición de la Guelaguetza Magisterial y Popular, manteniendo así el festival que se ha convertido en un símbolo de la resistencia cultural y lingüística.

Fueron 15 delegaciones representativas de los distintos pueblos indígenas del Estado de Oaxaca quienes presentaron su música, bailes tradicionales y costumbres comunitarias, el pasado lunes 21 de julio del 2025.

La Guelaguetza Magisterial y Popular, además de ser un símbolo de resistencia cultural y lingüística, es también un espacio de protesta, “porque surgió a raíz de una represión que vivimos como magisterio democrático de la Sección 22 y hacia el pueblo de Oaxaca”, dijo la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, al inaugurar la guelaguetza, en referencia a la represión del exgobernador Ulises Ruíz Ortíz.

Te Puede Interesar

En México, el Día de Muertos también se vive con música | AMEXI/FOTO: Pexels

🎶 “Amor eterno”, “La Llorona” y otros himnos que dan vida al Día de Muertos en México

27 de octubre de 2025
Sindicatos de educación media superior llaman a marcha nacional este martes en la CDMX

Sindicatos de educación media superior llaman a marcha nacional este martes en la CDMX

27 de octubre de 2025

La XVIII edición de la Guelaguetza Magisterial y Popular es un ejercicio de memoria histórica

Al dar la bienvenida a los contingentes de la CNTE y a los representantes de organizaciones sindicales y populares de todo el país, Pérez Martínez destacó que la Guelaguetza también es un ejercicio de memoria histórica de la lucha del magisterio y el pueblo de Oaxaca.

“No olvidamos a nuestros presos políticos, a nuestros asesinados y a nuestros desaparecidos, porque por ellos, este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables”, dijo la maestra de educación indígena.

Esto se resaltó porque hasta la fecha, los hechos de represión contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que dejó más de 28 muertos, cientos de presos políticos y miles de heridos, aún se mantienen en la impunidad total.

La guelaguetza magisterial popular 2025, también se convirtió en un símbolo de la resistencia linguistica
La guelaguetza magisterial popular 2025, también se convirtió en un símbolo de la resistencia lingüística. AMEXI/Foto/Florentino López

La defensa de los recursos naturales y la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, son demandas vigentes

Durante el convite y la calenda magisterial y popular, que recorrieron los barrios del centro de la Ciudad de Oaxaca los días 18 y 19 de julio, además del ambiente festivo, se reiteraron las demandas actuales de la CNTE y las reivindicaciones de los pueblos de Oaxaca.

Entre las demandas sociales que resaltaron estuvieron:

  1. ¡Alto al saqueo y explotación del patrimonio cultural y los bienes naturales de los pueblos originarios!

  2. ¡No al despojo del territorio y la imposición de megaproyectos extractivistas!

  3. ¡Por la defensa y fortalecimiento de la cultura, la lengua y la dignidad de nuestros pueblos!

Las demandas nacionales de la CNTE también fueron parte fundamental de las exigencias de la Sección 22 y las representaciones sindicales y populares que acompañaron la guelaguetza. Una de las más destacadas fue:
¡La abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007!

Dos delegaciones de niños con capacidades diferentes fueron las más aclamadas

La Guelaguetza también fue un espacio para mostrar el trabajo que realizan los profesores democráticos, junto a los padres de familia y los pueblos, destacó Pérez Martínez.

Entre las delegaciones más aclamadas estuvieron dos presentaciones de niños con capacidades diferentes, representantes de dos Centros de Atención Múltiple (CAM), quienes interpretaron la Danza de la Pluma y el Torito Serrano, demostrando que con dedicación a la enseñanza y trabajo comunitario, se logran resultados importantes.

La “octava” de la Guelaguetza Magisterial y Popular será en Nochixtlán, Oaxaca, este 28 de julio

Como en muchos pueblos de Oaxaca, a los 8 días de la festividad principal, se realiza la octava. En el caso del magisterio, tras el Crimen de Estado del 19 de junio del 2016 contra el magisterio y el pueblo de Oaxaca, se celebra en la región Mixteca.

Bajo la consigna ¡19 de junio, ni perdón, ni olvido!, se realizará la calenda tradicional el 27 de julio, saliendo del puente de la autopista en la entrada de Nochixtlán, y recorrerá las principales calles del centro.

Mientras que la octava de la guelaguetza se llevará a cabo en la unidad deportiva de Nochixtlán, el día 28 de julio a partir de las 10 de la mañana.

Etiquetas: CNTEGuelaguetzaGuelaguetza magisterial y popularPortada 1Sección 22
Florentino López Martínez

Florentino López Martínez

Colaborador en la Agencia de Noticias AMEXI, presidente nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Oaxaqueño y Mixteco de corazón, luchador por la construcción de un mundo justo, sin explotación, ni opresión...

Te Puede Interesar

En México, el Día de Muertos también se vive con música | AMEXI/FOTO: Pexels

🎶 “Amor eterno”, “La Llorona” y otros himnos que dan vida al Día de Muertos en México

27 de octubre de 2025
Sindicatos de educación media superior llaman a marcha nacional este martes en la CDMX

Sindicatos de educación media superior llaman a marcha nacional este martes en la CDMX

27 de octubre de 2025

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Sindicatos deben asumir un papel activo ante transformación digital

26 de octubre de 2025
Next Post
Keylor Navas

Keylor Navas quiere ser parte de unos Pumas UNAM que haga historia

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?