Ciudad de México, 19 may. (AMEXI).- La Marea Rosa dejó seis maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lesionados, de los cuales dos de ellos fueron trasladados a hospitales del ISSSTE para su atención, mientras que el resto se mantienen en el plantón del Zócalo.
Los secretarios generales de la CNTE desmintieron que hubo un acuerdo con el gobierno federal para instalarse en plantón para evitar la manifestación de este domingo, que fue un acto político electoral a favor de la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, y del aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada.

Dos maestros de la Ciudad de México y cuatro de Oaxaca, los lesionados
Los maestros que resultaron lastimados en extremidades y cabeza fueron: Marco Antonio “N” y María Eugenia “N”, de la Sección IX Democrática, Ciudad de México, y las maestras de la Sección XXII de Oaxaca: Nadia Karen Rivera, Norma Gabriela Canela, Vianey Cruz Martínez, además de un profesor más del cual no se precisó el nombre.
De ellos, a los dos profesores de la Ciudad de México los trasladaron a hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en espera de conocer su situación.
Se deslindan de todo partido político y de pactos con el gobierno
El secretario general de la Sección IX Democrática de la CNTE, Ciudad de México, Pedro Hernández, negó que el gobierno federal le pidiera a la Coordinadora mantenerse en plantón para afectar la manifestación de la Marea Rosa.
“Nosotros uno, mantenemos una posición independiente. Si queremos dejar claro nosotros no le resguardamos el Zócalo a nadie, somos un movimiento que está aquí , que ha estado y que va a seguir”, dijo en conferencia de prensa.
“Queremos ser muy enfáticos, no hubo ningún acuerdo con los partidos que hoy se expresaron. Para dejar muy claro el deslinde no se acordó compartir el Zócalo, las vallas las puso la empresa que ellos constataron. Segundo, con el gobierno federal hubo la comunicación, hubo el énfasis de que las medidas que ellos toman se hicieran efectivas”, pero quitaron las vallas que ponen todas las noches, puntualizó.
Aseguró que hubo llamados insistentes del gobierno federal y capitalino de que se retiraran, pero la CNTE se mantuvo y para evitar una confrontación mayor reubicaron sus campamentos. “Sí lamentamos hacia nuestros compañeros que fueron lastimados, hacemos el llamado a nuestros compañeros a reforzar esta lucha”.
El plantón seguirá hasta que la base lo decida
La secretaria general de la Sección XXII de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez Martínez, respaldó la postura independiente de la Coordinadora y aseguró que mantendrán el plantón en la capital del país hasta que su base lo decida, y eso dependerá de las soluciones y respuestas que obtengan de las diferentes mesas que tendrán con las Secretarías de Gobernación, Educación Pública y Hacienda, en los próximos días, entre otras.
“Hoy que nos encontrábamos con los demás compañeros de los contingentes, llega una manifestación con actos de confrontación, con actos de violencia donde algunos compañeros resultan lesionados. De la sección IX hay un compañero lesionado y de la sección XXII tenemos tres, que aún no están atendidos por médicos… y un maestro más”.
La maestra oaxaqueña recordó que quieres arribaron al Zócalo con la Marea Rosa fueron quienes en su momento implementaron las reformas estructurales que afectaron a todo el país, en especial la reforma educativa, que fue una reforma laboral punitiva y “que llegaron hoy a confrontar a este magisterio disidente que tiene una historia de lucha”.

La maestra de educación indígena hizo un reconocimiento a todas las y los maestros que se mantuvieron en el plantón y resistieron el embate porque después de que se quitaron las vallas metálicas, formaron vallas humanas para defender sus campamentos.
La agresión comenzó con el Ejército
Al respecto, el maestro Héctor Torres Solano, de la Sección XIV de Guerrero, aseguró que una de las primeras confrontaciones se dio con los propios elementos del Ejército que llegaron a la fuerza a izar la bandera nacional.
El profesor guerrerense lamentó que este acto ya no respete los valores cívicos y se haga por decisión de cualquier persona.







