El Panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) encontró que hubo “Denegación de derechos” por parte de la empresa Atento Servicios, S. A de C. V., en perjuicio de trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pero el gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), rechazó tales conclusiones.
Con diversos argumentos, el gobierno de México no acepta los señalamientos del panel del MLRR de que la compañía Atento intervino de diversas formas, incluyendo el despido de dirigentes sindicales, intimidación y “otras formas de coerción», para que los trabajadores retiraran su apoyo al STRM.
Mientras tanto, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, mediante un comunicado con fecha 21 de agosto, indicó que el panel concluyó que la evidencia “prueba indudablemente la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical”.
Te recomendamos: México y Canadá exigen respeto al T-MEC ante nuevos aranceles de EU
Primera vez que se lleva a un panel del T-MEC una disputa por denegación de derechos de trabajadores
Esta resolución del panel del MLRR del T-MEC es el primer caso de solución de controversias de cualquier acuerdo comercial y el primero también en el sector de telecomunicaciones, ya que de los otros 37 casos en los que se solicitó intervención del MLRR, por parte de trabajadores mexicanos, se solucionaron dentro del periodo de revisión de los 45 días, por intervención de buena fé de las empresas y gobierno mexicanos.
Sin embargo, en este caso del Call Center de Atento, ubicado en la Ciudad de Pachuca, al culminar el periodo de revisión, ni la empresa ni el gobierno mexicano corrigieron la denegación de derechos, en perjuicio de los trabajadores, lo que provocó que a petición del STRM, el gobierno de los Estados Unidos solicitara el establecimiento de un panel del MLRR, para verificar el cumplimiento de las leyes laborales mexicanas.
En este proceso, que inició el 28 de noviembre de 2023, y “después de recibir las presentaciones escritas de las partes en disputa, el panel llevó a cabo una verificación del 12 al 14 de mayo de 2025 y celebró una audiencia en la Ciudad de México los días 15 y 16 de mayo de 2025. El panel del MLRR emitió su determinación por escrito a las partes”, según el comunicado de la Oficina de Representante Comercial de los Estados Unidos.
Atento niega la libre sindicalización al forzar a los trabajadores a que se afilien a un sindicato charro
El panel del MLRR del T-MEC concluyó en su análisis que la política de intimidación y hasta despido de trabajadores con cargos sindicales en el STRM tenía como finalidad beneficiar a un sindicato charro dentro de Atento.
Las “represalias contra los trabajadores y otras formas de coerción para que retiraran su apoyo al STRM y, en su lugar, se unieran al Sindicato Nacional Presidente Benito Juárez de la Industria de la Comunicación de la República Mexicana”, destaca el comunicado.
¿Con qué argumentos la STPS rechaza la resolución del T-MEC?
En respuesta a la resolución del panel del MLRR del T-MEC, el gobierno mexicano señaló que “no comparte la determinación del panel, al considerar que las acciones también emprendidas por la STPS se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
En su comunicado, la STPS señaló además que el panel no analizó todos los argumentos presentados por México, introdujo argumentos no planteados por las partes y no abordó elementos como “la interpretación del Tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados… la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros”.
La postura del STRM
Tras conocer la resolución del panel del MLRR del T-MEC, los trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) anunciaron que darán a conocer su postura el miércoles 27 de agosto en una conferencia de prensa.