La demanda principal del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) en el marco de su revisión salarial 2025 es 20% de aumento al salario. ¿Cuáles son las razones para pedir este incremento?
Durante el mitin que se realizó frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Hugo Morales Morales, secretario general del STUNAM dijo que muchos trabajadores universitarios ya ganan menos de un salario mínimo.
Morales Morales urgió el aumento del 20% para este año, como parte de un programa integral de recuperación salarial, que sea constante cada año, para que al terminar el sexenio, alcance el 120%, que es lo equiparable a la pérdida de su valor, respecto al salario mínimo.
te recomendamos: SME convoca a la Segunda Convención Nacional de Trabajadores
UNAM requiere un aumento presupuestal del 4% en el PEF 2026
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) requiere un aumento presupuestal para el año 2026 del 4%, para atender sus actividades sustantivas y resolver las justas demandas de los trabajadores universitarios, señalaron los dirigentes sindicales.
El secretario general del STUNAM recordó que las gestiones ante la SHCP iniciaron desde el mes de enero, cuando el sindicato se reunió con la subsecretaria de Egresos para que contemplaran el aumento presupuestal que requiere la UNAM.
Lo anterior fue con el objetivo de que se incluyera en la propuesta del Presupuesto de Egresos 2026, que ahora se está discutiendo en el Congreso de la Unión.
STUNAM se reúne con comisiones de la Cámara de Diputados
Para este 21 de octubre se estableció una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del STUNAM con diversas comisiones de la LXVI Legislatura, en donde se abordaría la necesidad del aumento presupuestal para la UNAM.
Carlos Hugo Morales confirmó que en esta reunión participarían diputados integrantes de las comisiones de Hacienda, Presupuesto, Educación y Trabajo, para analizar la demanda de aumento presupuestal.
El STUNAM reconoció que el déficit presupuestario no es privativo de la máxima casa de estudios, por lo que se comprometió a exigir el aumento presupuestal para otros niveles educativos.
Académicos de la UNAM, uno de los sectores con salarios más precarios
Paralelamente al emplazamiento a huelga por revisión salarial, el STUNAM presentó ante rectoría un pliego petitorio que incluye las demandas de los trabajadores académicos.
Pese a que el STUNAM no es titular del Contrato Colectivo de Trabajo de los académicos, a este sindicato están afiliados más de 5 mil profesores de asignatura, técnicos académicos, investigadores, entre otros.
En la UNAM, la gran mayoría de los trabajadores académicos no son de tiempo completo, trabajan por horas, situación que los lleva a percibir salarios más bajos que los trabajadores administrativos o de intendencia, incluso muchos de ellos tienen salarios muy por debajo del salario mínimo vigente.
Por su parte, la rectoría de la UNAM se niega a reconocer a los delegados académicos del STUNAM, violando flagrantemente el derecho a la libertad sindical, que deja en la indefensión a miles de catedráticos universitarios.
No nos obliguen a estallar la huelga: STUNAM
Ante un nutrido número de trabajadores de diversas escuelas y centros de investigación universitaria, Carlos Hugo Morales Morales llamó a la rectoría a resolver positivamente sus demandas.
“Si no hay una respuesta clara y contundente, nos van a obligar compañeras, compañeros, a estallar la huelga en esta universidad”, sentenció Carlos Hugo Morales Morales.