Con un encuentro nacional de la juventud trabajadora, integrantes de distintos sindicatos y organizaciones destacaron que la precariedad laboral y la falta de organización es la constante entre la mayoría de los jóvenes trabajadores en México.
En este encuentro virtual que convocó la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), conjuntamente con la vicepresidencia de Jóvenes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otras organizaciones, también se analizaron el contexto de crisis, violencia y avance del fascismo en el que se desarrolla la lucha de los jóvenes trabajadores.
En su intervención, María José Reyes Villavicencio de la Unión General de Trabajadores de México (UGTM), destacó también la crisis ambiental “que se agrava por el capitalismo voraz”, así como de los miles de desapariciones forzadas, las fosas clandestinas y los feminicidios diarios que afectan a la juventud trabajadora.
55% de jóvenes trabajadores en la informalidad
Señaló que de los 15 millones de los jóvenes entre 15 y 29 años que integran la Población Económicamente Activa (PEA), 55% trabaja en la informalidad, sin sindicalización, con jornadas largas, y sin seguridad social.
Durante el último año, 46.5% de jóvenes trabajadores no tuvo acceso a ninguna prestación laboral, 7 de cada 10 jóvenes tuvo una alta rotatividad.
La representante de la UGTM también informó que 37% de los jóvenes gana menos de dos salarios mínimos y 15% gana menos de un salario mínimo.
Vivimos en “un sistema que explota, excluye y despoja a millones de personas, que no nos ve más que como mano de obra barata… La juventud que se insertan desde las universidades, incluso desde el bachillerato, viven bajo largas jornadas, bajos salarios, y en la precarización laboral”, dijo Reyes Villavicencio.
Conciencia de clase y contrato colectivo de trabajo, debilidades entre la juventud trabajadora
Braulio Alejandro Espinoza Gómez, de la Vicepresidencia de Jóvenes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), destacó las dificultades del trabajo entre la juventud, por los múltiples mecanismos de control ideológico que el sistema ha desarrollado para mantener a la juventud sin una conciencia de clase.
“Sólo hay una forma de hacerle frente al imperialismo, y es uniendo a los trabajadores”, ya que el sistema busca evitar la organización de la juventud trabajadora, al grado de generar entre los jóvenes una actitud de rechazo hacia los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), señaló Espinoza Gómez.
Sin embargo, es fundamental que los jóvenes sepan que el Contrato Colectivo de Trabajo “es un mecanismo muy exitoso para hacer que se respeten los derechos de los trabajadores” exceptuando los contratos de protección patronal, dijo Espinoza Gómez, también integrante de los Jóvenes Telefonistas en Acción.
El joven telefonista destacó los esfuerzos del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) por unir a los trabajadores y defender sus CCT’s, a través de la UNT, la Asociación General de las y los Trabajadores y la Mesa de Diálogo Sindical.

Las demandas de los jóvenes trabajadores hacia el próximo 1 de Mayo
Después de las ponencias y la participación de jóvenes de distintas partes del país, Abigaíl Arias, secretaria política de UJRM, dio lectura a un pronunciamiento unitario que resultó de este Encuentro Nacional de la Juventud Trabajadora, en el que destacó las principales demandas de la juventud:
-
Reducción de la jornada laboral a 40 horas
-
Restablecer el esquema solidario de pensiones
-
Incremento salarial por encima de la inflación
-
Defensa de los Contratos Colectivos
-
El derecho a la libre sindicalización
A estas demandas, los participantes también coincidieron en que los jóvenes trabajadores deben luchar por vivienda digna, educación laboral, erradicación del trabajo infantil, además de defender los contratos colectivos y promover la sindicalización de los jóvenes en sindicatos democráticos y enfrentar al charrismo sindical y los sindicatos blancos.
En su pronunciamiento los jóvenes llamaron a salir a las calles de manera unitaria, este próximo Primero de Mayo ya que “las y los trabajadores somos los que construimos edificios, carreteras y todo tipo de infraestructura, damos educación, en pocas palabras: el mundo funciona gracias a nosotros y no pedimos más de lo que merecemos”, destacaron en su comunicado.