Ciudad de México, 10 de octubre (AMEXI). La Reforma Energética recientemente se aprobó la Cámara de Diputados no revierte la reforma del expresidente Enrique Peña Nieto, afirmó Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Esta nueva reforma, parte del Plan C del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), no reconoce la electricidad como Derecho Humano ni establece una tarifa social justa, destacó Esparza Flores.
Además, la reforma no elimina los impuestos implementados tras la reforma energética de Peña Nieto. Entre estos, se incluyen el impuesto por la red de transmisión, el impuesto por la red de distribución, el impuesto por pérdidas de energía en el sistema eléctrico y el impuesto al alumbrado público.
“Por si fuera poco, pagamos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que representa el 70% del recibo de luz; son impuestos que no han sido tocados”, enfatizó Esparza Flores.
Sheinbaum debe voltear a ver a los trabajadores del SME
A 15 años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, mediante el cuál despidieron a más de 44,000 trabajadores, el SME organizó el Foro de Transición Energética Justa en México: Deudas con Trabajadores y Territorios. Este evento, que se realizó este 10 de octubre, busca construir propuestas que apoyen al gobierno en materia energética.
El secretario general del SME destacó que el foro tiene como objetivo proporcionar propuestas al nuevo gobierno. “Sí hay forma de apoyar a este gobierno, pero deben voltear a ver a los especialistas y técnicos del SME”, subrayó Esparza Flores.

Hacia una transición energética Justa para revertir reforma energética
Durante el foro, participaron representantes de organizaciones sindicales internacionales, incluyendo a Gerold Schmidt, Presidente de la Fundación Rosa Luxemburg; Marino Vani, Secretario Regional para América Latina de IndustriALL Union Global; Andrea Soto de Fundación Sol (Chile); y Rodrigo Palacios de la Plataforma Nacional de Energía, Ambiente y Sociedad (PLANEAS), entre otros representantes y especialistas.
Los ponentes discutieron sobre los procesos de lucha y los impactos de la transición energética y privatización en países como Chile y Uruguay, coincidiendo en la necesidad de una transición energética justa, social y ambientalmente sustentable.
Representantes del SME expusieron las «áreas de oportunidad» que podrían surgir en el marco de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la reinserción laboral de los integrantes de la «resistencia smeita».
Movilizaciones por el 15° Aniversario de extinción de Luz y Fuerza del Centro
El 11 de octubre se conmemora el 15° aniversario del despido de 44,000 trabajadores por el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, durante el gobierno de Felipe Calderón. Para recordar esta fecha, se llevarán a cabo diversas actividades de movilización.
La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) realizará una marcha a las 7:30 de la mañana, partiendo de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Paseo de la Reforma e Insurgentes, hacia la Secretaría de Gobernación y, posteriormente, al Zócalo.
El SME, por su parte, llevará a cabo un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, por la tarde, celebrará una Asamblea General en sus oficinas centrales de Insurgentes 98.