Esta semana será decisiva para la huelga del Nacional Monte de Piedad porque se realizará en su proceso de recuento, que definirá si continúa o se levante el paro de laborales en la institución.
El recuento se lleva a cabo del 12 al 14 de noviembre, en un proceso que involucra a mil 893 trabajadoras y trabajadores en 61 centros de votación distribuidos en todo el país. En la Ciudad de México, la votación tendrá lugar en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos.
El ejercicio iniciará el miércoles 12 a las 10:00 horas y concluirá el viernes 14 a las 15:00 horas, momento en el que se realizará el conteo de votos.
Las urnas permanecerán cerradas durante los días 12 y 13, para abrirse el último día y conocer el resultado final, que definirá el futuro del conflicto laboral que ha mantenido en paro a la institución desde el 30 de septiembre.
Una huelga por violaciones al contrato colectivo
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Monte de Piedad sostiene la huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), incumplimientos a acuerdos laborales alcanzados en la huelga del año pasado y denuncias por acoso laboral y hostigamiento por realizar actividades sindicales.
El conflicto, que lleva más de un mes y 10 días, puso bajo escrutinio el papel social y financiero del Monte de Piedad, una institución con más de dos siglos de historia, pero que los trabajadores acusan de haberse alejado de su vocación asistencial.
“La huelga representa una defensa legítima de los derechos laborales frente a decisiones unilaterales que vulneran el contrato colectivo y afectan la dignidad del personal”, señalaron integrantes del sindicato durante el proceso de consulta.
Expectativa ante el resultado del conteo
El conteo de votos iniciará el viernes 14 de noviembre a las 15:00 horas, y se prevé que el mismo día se dé a conocer el resultado oficial, con lo que podría definirse si la huelga se levanta o continúa.
De acuerdo con fuentes sindicales, el proceso se desarrolla con normalidad, bajo supervisión del Tribunal Laboral y observadores que garantizan la transparencia del proceso.
El resultado marcará un punto de inflexión en uno de los conflictos laborales más emblemáticos del año, en una institución que, según el Congreso capitalino, debe rendir cuentas sobre el uso de recursos y sus beneficios fiscales frente al DIF Nacional.
Campaña de desacreditación
Las y los trabajadores en Huelga del Monte de Piedad acusaron en diferentes momentos una campaña orquestada desde la dirección para sabotear el recuento. Desde la contratación de personal a fin a la administración hasta el pago de beneficios a gerentes o trabajadores, por medio del Sindicato Independiente, para promover el voto en contra de la Huelga.
Este lunes, se publicó en el Periódico Reforma un desplegado por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, que es minoritario en la institución, y que en otros momentos intentó sabotear la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo, en el que llama a los trabajadores a votar por el «NO» a la huelga.
La Agencia de Noticias AMEXI recibió información de que este mismo grupo de trabajadores buscaron a diferentes medios de comunicación para continuar con la campaña de desacreditación y desprestigio hacia el dirigente del Sindicato Nacional, Arturo Zayún, y el movimiento de huelga.
Amplio respaldo sindical y social a la Huelga del Monte de Piedad
La huelga del Monte de Piedad cuenta respaldo nacional de diversas organizaciones del mundo laboral. Entre ellas, centrales sindicales como Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Mesa de Diálogo Sindical, la Asamblea General de Trabajadoras (AGT) y varios sindicatos de gran trayectoria que expresaron su solidaridad con las y los empleados en paro.
Estas organizaciones coinciden en que el caso del Monte de Piedad refleja la necesidad de fortalecer la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el respeto a los derechos laborales adquiridos, pilares fundamentales de la reforma laboral en México.
“La defensa del contrato colectivo en el Monte de Piedad es una causa de todo el movimiento sindical; es una lucha por la dignidad del trabajo”, subrayaron dirigentes de la UNT durante un pronunciamiento conjunto.







