El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, incumple acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y provoca que se reactiven movilizaciones de los maestros democráticos del país.
Además de aplicar descuentos a más de 12 mil trabajadores de la educación en la Ciudad de México, por su participación en la huelga nacional de la CNTE, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a no reprimir, Delgado Carrillo canceló por tres ocasiones la mesa de diálogo con las Secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE.
Horas antes de la mesa de diálogo con la CNTE, de manera informal, fueron notificados de que se cancelaba la mesa, noticia que enardeció a los maestros que se habían convocado este 10 de julio en el Hemiciclo a Juárez para marchar hacia Donceles 100, donde se realizaría la mesa de diálogo; ante este engaño, los maestros bloquearon por varias horas el Eje Central.
Te puede interesar: Titular de la SEP rechaza desencuentro entre CNTE y presidenta Sheinbaum
Mario Delgado busca condicionar diálogo con la CNTE
Después del bloqueo, los dirigentes de la CNTE de la Ciudad de México realizaron un mitin frente a las oficinas de la SEP en la calle Donceles número 100, donde condenaron que por tercera vez se haya cancelado la mesa de diálogo: 27 de junio, 3 y 10 de julio.
En su intervención, el profesor Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 Democrática e integrante de la Comisión Nacional Única de Negociación, denunció que después del bloqueo se acordó una mesa con Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa de la Ciudad de México, para este lunes 14 de julio a las 11 de la mañana.
Sin embargo, Hernández Morales denunció que Mario Delgado ni los ve ni los oye. Dijo que el titular de la SEP quiere condicionar a que la CNTE no se movilice para establecer una mesa de diálogo.
“No aceptamos que la movilización esté condicionada a la mesa de negociación; se da la mesa de negociación porque nos movilizamos”, dijo el profesor Pedro Hernández.

CNTE discutirá próxima etapa de movilización
Frente a la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de instalar la mesa de diálogo y la burla del secretario de Educación Pública, que arrecia la represión con los descuentos salariales a los maestros, además de cancelar las mesas con diferentes secciones, la CNTE está convocando a su Asamblea Nacional Representativa (ANR) el próximo 18 de julio en la Ciudad de Oaxaca.
En esta ANR se reunirán los representantes de todo el país para analizar todos los “incidentes” que se han dado y trazarán una ruta para impulsar un nuevo periodo de movilizaciones, manteniendo como demanda principal la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En esta ruta se está considerando la realización de un brigadeo masivo en todo el país; además, se valorarán distintas propuestas para la próxima movilización, entre las que se encuentran:
-
Movilizaciones en el marco del inicio del próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
-
Movilizaciones durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
-
Movilizaciones durante los juegos del Mundial 2026.